Logroño detecta un aumento de excrementos de perro en aceras y parques
El ayuntamiento de Logroño pone en marcha una campaña de concienciación para revertir esta situación y recordar la ordenanza sobre la tenencia responsable de animales

Campaña tenencia responsable de animales / Ayuntamiento

Logroño
El Ayuntamiento de Logroño desarrollará en las próximas semanas una campaña para concienciar sobre la correcta aplicación de la ordenanza reguladora de la tenencia responsable y protección de animales de Logroño. En ella, se insistirá sobre cuestiones como las zonas y limitaciones en las que está autorizado o no la suelta de los mismos o en la obligación de recoger y limpiar sus deyecciones.
La campaña, denominada ‘Por el bienestar de todos. Es tu responsabilidad’ intenta influir en positivo en la aplicación de la ordenanza por parte de los propietarios de dichos animales que, con datos de 2022, en Logroño ascendían a 17.184 perros, 3.921 gatos y 165 hurones.
El concejal responsable de Medio Ambiente ha señalado que, “si bien tenemos bastantes propietarios que son conocedores de la ordenanza y que la aplican correctamente, la experiencia nos demuestra que hay otros que, o no son conocedores de la misma o conociéndola, no la acatan”.
Limpieza orines
Los incumplimientos más detectados tienen que ver con la correcta circulación de los animales en los espacios públicos, y con la recogida inmediata y limpieza de las deyecciones, sobre las que se aporte información de los aspectos fundamentales recogidos en la normativa,
La campaña consistirá en la edición y entrega de dípticos informativos, que se distribuirán en la calle y en diversos establecimientos ligados a la tenencia de animales, además de anuncios en mobiliario urbano y en medios de comunicación.
Para su difusión, también se contará con el Colegio de Veterinarios, que colaborará a través de los centros de sus colegiados y con la Policía Local, que cuenta con un grupo específico medioambiental y jugará un papel relevante en el desarrollo de la campaña.
Sanciones
La campaña tendrá una primera fase eminentemente informativa de unos diez días y, tras un periodo de concienciación, será más patente la aplicación de las sanciones que se recogen en la normativa, de hasta 750 euros si el incumplimiento es leve (suelta no permitida y/o no limpieza), de hasta 1.500 euros si la infracción es grave (identificación y/o vacunación) y hasta 3.000 euros en caso de infracciones muy graves.