Sociedad | Actualidad

Los desafíos del nuevo curso escolar en La Rioja

Las aulas se abren con la incertidumbre, no ya de la pandemia, sino de la escuela rural en los pueblos más pequeños o la mejora de las condiciones del profesorado

Entrevista con el presidente de ANPE Rioja, Gustavo Navas, sobre el comienzo del curso académico (03/09/2023)

Entrevista con el presidente de ANPE Rioja, Gustavo Navas, sobre el comienzo del curso académico (03/09/2023)

07:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

En septiembre empieza (casi) todo. Una vuelta que será la más cara de la historia, con los precios por las nubes tras la vuelta de las vacaciones, y donde los más pequeños (o no tanto) serán los protagonistas con la vuelta a las clases tras un verano que, muchos, tardarán en olvidar.

Los jóvenes y los más pequeños son los más madrugadores en La Rioja. El 4 de septiembre será el primer día para los nuevos estudientes de la Universidad La Rioja y los centros de primer ciclo de educación infantil. Por cierto, La Rioja es, junto a Galicia, la única comunidad donde esta primera etapa educativa es gratuita con el objetivo de avanzar en la escolarización temprana hasta los 3 años.

La Rioja avanza en la escolarización temprana de 0 a 3 años
La Rioja avanza en la escolarización temprana de 0 a 3 años

La región aspira a alcanzar una cobertura del 60% en el horizonte de 2025.

Un curso que se aleja de la época de pandemia, pero al que le sigue acompañando la incertidumbre. De hecho, la nueva EBAU se retrasa hasta 2025. Pero más allá de la prueba de acceso a la Univerisidad, el comienzo de las clases, con el nuevo Gobierno de La Rioja, deja algunas dudas.

LOGROÑO, 08/09/2022.- Alumnos y alumnas del Colegio La Enseñanza de Logroño se dirigen a sus aulas en el primer día del nuevo curso escolar. EFE/Raquel Manzanares

LOGROÑO, 08/09/2022.- Alumnos y alumnas del Colegio La Enseñanza de Logroño se dirigen a sus aulas en el primer día del nuevo curso escolar. EFE/Raquel Manzanares / RAQUEL MANZANARES

LOGROÑO, 08/09/2022.- Alumnos y alumnas del Colegio La Enseñanza de Logroño se dirigen a sus aulas en el primer día del nuevo curso escolar. EFE/Raquel Manzanares

LOGROÑO, 08/09/2022.- Alumnos y alumnas del Colegio La Enseñanza de Logroño se dirigen a sus aulas en el primer día del nuevo curso escolar. EFE/Raquel Manzanares / RAQUEL MANZANARES

Una de ellas afecta a la escuela rural. Ortigosa ha sido uno de los últimos municipios que muestra preocupación sobre el futuro de la escuela. "Se nos han ido ocho chavales y ahora necesitaríamos la incorporación de nuevos alumnos para que continúen las clases", señala una de sus vecinas más implicadas en el futuro de esta localidad del Camero Nuevo, María Malo.

También también hay buenas noticias para los pueblos. En La Rioja Alta, dos municipios van a estrenar colegio. Uno en Ollauri, localidad que, en medio de la pandemia, pudo recuperar su escuela después de más de veinte años cerrada. En Casalarrena, por su parte, cuentan los días para que el nuevo colegio, bautizado con el nombre de María Moliner, pueda abrir sus puertas.

"Los alumnos del colegio de Casalarreina van a saber quién fue María Moliner"
"Los alumnos del colegio de Casalarreina van a saber quién fue María Moliner"

El nombre del centro estará dedicado a la autora del 'Diccionario del uso del español'

El último frente abierto, antes del comienzo de curso, hace referencia a la sustición de los profesores por baja. Educación pretende ampliar el plazo a 15 días (ahora se hace de forma casi inmediata), al tiempo que reducir los llamamientos a dos días a la semana (ahora se hacen al momento). El presidente de ANPE Rioja, Gustavo Navas, ha mostrado, en una entrevista en la Cadena SER de La Rioja, su desacuerdo con esta intención.

"Es preciso sentarnos a negociar cuestión esta cuestión de las sustituciones, así como otras reivindicaciones que se mantiene en este comienzo del curso, que hacen referencia a las ratios o las condiciones laborales del profesorado", apunta. Además, también incluye en la lista la salud emocional del personal docente.

-FOTODELDIA- MADRID, 31/08/2023.- Material escolar a la venta en una librería de Madrid con motivo del inicio del curso escolar 2023-2024. El gasto medio por alumno este año, solo en la vuelta al colegio, ascenderá a unos 500 euros, lo que la convierte en la "más cara de la historia" y supone un aumento del 14 % con respecto a hace dos años. EFE/ Daniel Gonzalez

-FOTODELDIA- MADRID, 31/08/2023.- Material escolar a la venta en una librería de Madrid con motivo del inicio del curso escolar 2023-2024. El gasto medio por alumno este año, solo en la vuelta al colegio, ascenderá a unos 500 euros, lo que la convierte en la "más cara de la historia" y supone un aumento del 14 % con respecto a hace dos años. EFE/ Daniel Gonzalez / Daniel Gonzalez

-FOTODELDIA- MADRID, 31/08/2023.- Material escolar a la venta en una librería de Madrid con motivo del inicio del curso escolar 2023-2024. El gasto medio por alumno este año, solo en la vuelta al colegio, ascenderá a unos 500 euros, lo que la convierte en la "más cara de la historia" y supone un aumento del 14 % con respecto a hace dos años. EFE/ Daniel Gonzalez

-FOTODELDIA- MADRID, 31/08/2023.- Material escolar a la venta en una librería de Madrid con motivo del inicio del curso escolar 2023-2024. El gasto medio por alumno este año, solo en la vuelta al colegio, ascenderá a unos 500 euros, lo que la convierte en la "más cara de la historia" y supone un aumento del 14 % con respecto a hace dos años. EFE/ Daniel Gonzalez / Daniel Gonzalez

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00