Sociedad | Actualidad

"Estamos a favor de un centro de refugiados que favorezca la integración y no sea una cárcel"

Desde la Plataforma Bienvenidos Refugiados La Rioja están viviendo con "preocupación y escepticismo" la polémica de la construcción de un centro de acogida de refugiados en Logroño

Entrevista con Carlos Usón, portavoz de la Plataforma Bienvenidos Refugiados La Rioja (10/08/2023)

Entrevista con Carlos Usón, portavoz de la Plataforma Bienvenidos Refugiados La Rioja (10/08/2023)

10:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

Después de que el Ayuntamiento de Logroño se mostrase contrario a construir un centro de refugiados en la capital riojana, desde la Plataforma Bienvenidos Refugiados La Rioja aseguran que están viviendo con "preocupación y escepticismo" esta polémica.

Aseguran que tienen dudas sobre los centros de acogida y dicen que "no vale solo con las buenas intenciones", sino que hay que "desarrollar una estrategia de integración para estas personas". "No queremos que el centro de refugiados sea una cárcel. Estamos a favor de una acogida personal, como dice el alcalde, pero esto también tiene sus dificultades", así lo ha señalado en una entrevista en la Cadena SER Carlos Usón, el portavoz de la plataforma.

Modelos de acogida

Señalan que estaban al tanto de los pasos que había dado el anterior equipo de gobierno socialista y aunque la plataforma apuesta por otro modelo, sí que habían mostrado espíritu de colaboración. "Habíamos hablado con el anterior ayuntamiento y ya le habíamos manifestado estas mismas dudas. Nos parecía bien la construcción de un centro si realmente era un centro de acogida y no una cárcel. Preferíamos otro modelo pero estábamos de acuerdo en que se diesen los pasos oportunos y se conociese a fondo la estructura y la forma de funcionamiento", explica Usón.

Pisos de acogida

Si no es a través de estos centros, desde la Plataforma Bienvenidos Refugiados La Rioja, apuestan por pisos de acogida que favorezcan la integración. Aunque admiten la dificultad de disponer de las infraestructuras necesarias. "Lo ideal serían los pisos de acogida, donde los solicitantes de asilo puedan llevar una vida independiente y puedan sentirse más libres y más integrados y no estén aislados de la sociedad. Eso es difícil porque no se dispone de los pisos suficientes para llevar a cabo esta acogida", añade el portavoz de la plataforma.

Atasco

Aún así, insisten en que hay que trabajar en buscar una solución integral y es que, en estos momentos es Rioja Acoge y Cruz Roja quienes gestionan la acogida a refugiados y aseguran que hay un atasco administrativo. "Desde Rioja Acoge nos dicen que una persona que quiera hacer la solicitud de asilo tiene que esperar un mes para que le atiendan. Después tiene que esperar un año para poder hacer la solicitud porque el sistema está sobrecargado", explica Carlos Usón en la SER.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00