Camprovinarte vuelve a llevar el pueblo de color del 24 al 30 de julio
Camprovín celebra la septima edición del festival con cinco nuevas intervenciones

Camprovinarte vuelve a llevar el pueblo de color del 24 al 30 de julio
12:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Camprovinarte celebra su séptima edición del 24 al 30 de julio en Camprovín. En esta edición los artistas que participan son María Corrales, Estela Ferrer, Sofía Moreno, Ángel Peris y Laura Segura.
El fallo del jurado tuvo lugar el martes 5 de mayo, y en él participaron Silvia Lindner, directora del Museo Würth La Rioja, Mónica Yoldi, profesora de la ESDIR (Escuela Superior de Diseño de La Rioja), Félix Reyes y Rosa Castellot, artistas y directores de Arte en La Tierra, Lara Montoya, creadora de Camprovinarte y Rita Chavarri, directora de Camprovinarte.
El medio rural es clave para solucionar la crisis ecológica que sufre el planeta. Del uso y oportunidades que nos brindan estos territorios, dependerá la solución vital frente a la emergencia climática y la continua pérdida de ecosistemas.
Con el conjunto de estas actividades se pretende la promoción del medio rural y de la cultura, subrayando que los entornos rurales también pueden ser escenario de la cultura contemporánea.
Así, se plantea promover y dinamizar el municipio a través del arte y la cultura, al mismo tiempo que revalorizar el turismo haciendo de Camprovín un referente en la zona; potenciar la comunicación y convivencia entre artistas y vecinos/as, creando un espacio de encuentro aprendizaje; promover y fomentar el arte, la cultura y la creatividad en territorios rurales.
También ofrecer a artistas la oportunidad de desarrollar su proyecto artístico en el ámbito rural; entender el "street art" o arte urbano como cualquier expresión artística plasmada en diferentes lugaresdel entorno o del espacio de Camprovín, como por ejemplo: paredes, muros, suelo, en escaleras, espacio urbano o rural, etc.; defender el derecho al acceso de la cultura para todas las personas, sin importar raza, sexo, edad, clase social o territorio geográfico.
Igualmente, valorizar el patrimonio material e inmaterial del pueblo; seguir ampliando la multidisciplinariedad de las obras escogidas para Camprovinarte 2023, como por ejemplo muralismo, escultura, serigrafía, instalación efímera, fotografía, vídeo, etc.