La Rioja abre la temporada de alto riesgo de incendios forestales
Desde este 1 de julio quedan precintados los asadores no homologados y falta por establecer las restricciones para las tareas agrícolas
La Rioja abre la temporada de alto riesgo de incendios
06:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
La decisión de adelantar en 15 días el inicio de la temporada de alto riesgo de incendios forestales en La Rioja se adoptó el pasado mes de mayo, cuando España y La Rioja comenzaban a vivir los primeros episodios de calor extremo, que incluso se habían registrado en abril, con temperaturas de hasta 30 grados.
Según el jefe de sección de Protección Forestal del Gobierno de La Rioja, Luis Berrueco, “tras la decisión, llegó un mes de junio en el que las abundantes precipitaciones han minimizado considerablemente el riesgo de incendios. A pesar de todo, el ejecutivo regional ha decidido mantener ese adelanto, consciente de que la situación, ahora mismo muy favorable, puede cambiar radicalmente en solo una semana”.
La Rioja cuenta con un amplio contingente para luchar contra los incendios forestales. “Un equipo experimentado y regular que trabaja todo el año para cuidar de nuestros montes y que en verano se refuerza para atender las necesidades de los meses con alto riesgo de incendios”.
Más de 300 profesionales en la lucha contra el fuego
Ese contingente lo forman de forma regular unas 255 personas. Cuando llega el verano, este colectivo se refuerza también con 22 bomberos más, 40 vigilantes y un coordinador de las 15 torretas de vigilancia repartidas por toda La Rioja y se activa con 16 miembros la CARIF (Cuadrilla de Acción Rápida en Incendios Forestales), los operarios de la maquinaria pesada que se emplea para crear fajas y cortafuegos, con un analista meteorológico y un analista del comportamiento del fuego, amén de los medios aéreos que aporta el Estado con dos aviones de carga en tierra.
Son profesionales agrupados en 12 retenes repartidos en 11 centros comarcales por toda La Rioja: Ezcaray, Santurde, San Millán , Villavelayo, Anguiano, Villoslada, Ortigosa, Torrecilla, San Román, Murillo y Cornago.
En total, Un equipo humano de más de 300 personas y todos los medios técnicos están ya a pleno rendimiento para hacer frente a un verano en el que todavía está muy presente el recuerdo de la gran cantidad de siniestros que se registraron en todo el país durante 2022, un año en el que a pesar de las altas temperaturas y de otros factores que incrementaban el riesgo, La Rioja consiguió salir bastante bien parada. Aun así, el ejecutivo regional no quiere bajar la guardia.
Solo asadores homologados
Desde el 1 de julio, “el personal de la consejería está ya precintando los asadores no homologados, aunque sigue permitido el uso de aquellos que se ajustan a las exigencias de seguridad contempladas en la orden contra incendios”. Faltan por determinar, eso sí, las restricciones que se establecerán para las tareas agrícolas. Y es que las condiciones más favorables para la cosecha suelen coincidir con las de más alto riesgo de incendios. Se trata, según Barrueco, “de encontrar un equilibrio que no siempre es fácil”.
Y la llamada de atención en esta temporada de alto riesgo es para el factor que está detrás de gran parte de los siniestros, el factor humano. En este sentido, Berrueco pide a la población “que no se relaje a pesar de que ahora mismo las condiciones sean favorables”.