La Rioja avanza en la mejora del abastecimiento y depuración de agua
El objetivo es garantizar agua potable en casi el 90% de la población en el plazo de tres años y mejorar el saneamiento en los municipios más pequeños
La Rioja avanza en la mejora del abastecimiento y depuración de agua
11:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
Uno de los principales retos es que ningún municipio, por pequeño que sea, tenga carencia de este bien tan preciado. Para ello, según ha explicado Rubén Esteban, director general de Recursos Hídricos, “una de las claves pasa por extender los sistemas de agua supramunicipales para garantizar cantidad y calidad de agua en los municipios riojanos”. En tres años está previsto que se ponga en marcha el proyecto del Cidacos, con 60 millones de euros para mejorar el servicio a 70 mil riojanos en 20 municipios de La Rioja Baja y el valle de Ocón. De esta forma, “el 87,5 por ciento de la población riojana disfrutará de un suministro moderno y eficaz para garantizar el agua en sus grifos”.
El desafío es que el agua esté garantizada durante todo el año también en los núcleos más pequeños y otra advertencia se dirige a la agricultura, la ganadería y la industria, “sectores donde se debe mejorar, para hacer un uso más eficiente”, en opinión de este alto cargo.
Otra cuestión fundamental es la construcción de un nuevo embalse en el Alto Oja, el único río que no cuenta sin una infraestructura reguladora de estas características. La Rioja dispone de tres embalses estatales (Mansilla, González Lacasa y Pajares, en estos casos en el Iregua) y otros tres autónomicos (Yalde, Leiva y Arroyo Regajo, en Cornago) ... a la espera de que entre en funcionamiento Soto-Terroba, en el Leza, y Enciso, en el Cidacos, que será el próximo en hacerlo.
Ahora mismo, según ha explicado Esteban, “ya se han completado todos los escalones de llenado y vaciado, y cuando hagan el último desembalse, la CHE, que es la gestora, tendrá que pasar la de fase pruebas a la fase de explotación. En ese momento se podrá plantear el sistema supramunicipal de abastecimiento y los sistemas de regadío que hay en el proyecto”. Y algo muy importante, que a veces no se tiene en cuenta, “este embalse garantizará el caudal ecológico del rio Cidacos”.
Objetivo: llegar a las localidades más pequeñas
En cuanto al saneamiento y depuración de aguas residuales, La Rioja se encuentra a la cabeza y se trabaja para que los municipios de menos de 20 habitantes dispongan también de un sistema adecuado. De hecho, Esteban ha señalado que “La Rioja es junto a Murcia y Navarra una de las mejores comunidades en este terreno”. El pasado año, según los datos del Consorcio, se depuraron 48,7 millones de metros cúbicos, a través de 195 instalaciones de tratamiento de aguas residuales. A todo ello se suman los más de 165 millones de euros en la mejora de regadíos en la comunidad. Entre las próximas actuaciones para llegar a núcleos de población de 25 o menos habitantes, están las aldeas de Navalsaz o Peñaloscintos.