Sociedad | Actualidad

'Mayores activos', un programa para dinamizar a los más veteranos de Briones

Hacer frente a la brecha digital, construir una memoria compartida y aportar su sabiduría son algunos de los objetivos que se consiguen en este proyecto

Entrevista sobre el programa 'Mayores activos' de Briones (27/02/2023)

Entrevista sobre el programa 'Mayores activos' de Briones (27/02/2023)

14:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este próximo viernes 3 de marzo llega a La Rioja la tercera edición de La España Despoblada. El programa nacional de la Cadena SER se emitirá a partir de las 9 y media de la mañana desde la Casa Encantada de Briones y pueden acercarse hasta aquí o seguirlo a través del streaming de la web nacional de la Cadena SER.

Briones acoge una nueva edición de La España Despoblada

En este nuevo programa ahondaremos en uno de los hitos de este último año, que ha conseguido el Consejo Asesor de la Despoblación de La Rioja, y que consiste en la firma del Pacto Regional para la Activación Rural. Y también hablaremos de los mecanismos que son necesarios para frenar la despoblación como la vivienda, la educación o el trabajo.

En esto último se centraba el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Briones, Gerardo Cueto. "Briones era un pueblo agrícola. Y sigue siendo un pueblo agrícola. Pero ahora ha cogido mucha importancia el patrimonio y el turismo. Tengo que agradecer a empresas que se han instalado en Briones como Vivanco, bodegas importantes como Miguel Merino, Finca Allende, los bodegueros del pueblo que cada vez tenemos más. Incluso hoteles que han venido al pueblo como el hotel Santa María de Briones que, al fin y al cabo, dan puestos de trabajo y para nosotros es importantísimo eso".

'Somos mayores y aportamos a nuestra comunidad'

Además, en este programa conoceremos diferentes proyectos que se han puesto en marcha en nuestra región, entre los que se encuentran, uno impulsado precisamente por el Ayuntamiento de Briones: 'Somos mayores y aportamos a nuestra comunidad'. La educadora social, Raquel Ledesma, y una de las responsables de este programa asegura que es una iniciativa en la que se pretende impulsar el desarrollo cognitivo de los más mayores del municipio. "Una de las patas principales del proyecto es trabajar la estimulación cognitiva a través de herramientas digitales. Ellas trabajan con el programa de Neuronap, una empresa riojana de neuropsicología, y se trabaja la estimulación cognitiva. Permite que este trabajo sea individualizado y les permite acercarse a estas tabletas, esos medios digitales que a veces dan ese respeto pero están encantadas".

Los participantes en este proyecto son mayores de 60 años del pueblo y el proyecto, dice Ledesma, ha tenido una gran acogida entre la población. "Está funcionando estupendamente y se han implicado, están motivados, y la verdad es que está funcionando muy bien".

"Estamos muy contentos con ello", dice Mari Carmen, una de las usuarias que han trabajado últimamente con "algo de memoria y gimnasia". "Nos lo pasamos muy bien", nos cuenta Mari Flor.

El proyecto comenzó en diciembre y dado la implicación del pueblo y del tejido social de la localidad ahora también quieren aprovechar el que se juntan ya unas más de 30 personas para hacer asambleas participativas y abordar diferentes asuntos.

"Hemos hablado estas semanas atrás de los cuidados. Qué son para ellas los cuidados en todos los ámbitos. Si se ha perdido en el ámbito rural el cuidar al vecino, el cuidado de los nietos, el cuidado del pueblo, de las calles, la suciedad, los caminos".

Tercera edición de La España Despoblada en La Rioja

Tras dos ediciones anteriores, que se celebraron en 2021 en el Centro de Emigración en Torrecilla en Cameros y en 2022 en el Hotel Balneario de Arnedillo, es ahora un buen momento para evaluar en qué se ha avanzado y seguir identificando las necesidades, que todavía se encuentran en algunos lugares de nuestra geografía.

Esta tercera edición de ‘La España Despoblada’ en La Rioja es posible por el impulso de Feníe Energía y el patrocinio del Gobierno de La Rioja. Además, este foro cuenta con el apoyo de DOCa Rioja, Laboral Kutxa, Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), IGP Pimiento Riojano, Asociación para el Desarrollo de La Rioja Alta (ADRA), VIVANCO bodega, fundación y experiencias, y Ayuntamiento de Briones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00