Digitalización y sostenibilidad, nuevas asignaturas en FP
La Rioja se reunirá con el Ministerio de Educación para avanzar en las novedades de este modelo educativo
![Entrevista con el director general de FP sobre las novedades en la Formación Profesional (19/02/2023)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20232%2F19%2F1676797458803_1676797562_asset_still.jpeg?auth=67d060fb50b4cdd1788608ec5f6730a1f4ec416ec06c841647d43aceaa9e8a5f&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista con el director general de FP sobre las novedades en la Formación Profesional (19/02/2023)
05:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
La Formación Profesional en nuestro país está a punto de experimentar su mayor transformación en décadas. El Real Decreto de la FP está previsto que se apruebe en mayo para empezar a implantarlo en el curso 2023-24. Durante esta próxima semana La Rioja se reunirá con el Ministerio de Educación para seguir trabajando en el borrador.
Habrá nuevas asignaturas obligatorias, figuras profesionales novedosas que implicarán a expertos de distintos sectores, y podrán impartirse asignaturas sueltas según las necesidades de cada persona. Es decir, no se trata de una formación profesional pensada solo para la juventud, que todavía no ha salido al mercado laboral, sino para toda la población.
"No tenemos que pensar solo en la Formación Profesional del sistema educativo. Es una formación a lo largo de la vida, pensada para todos los ciudadanos. La nueva ley va a permitir incorporar a los centros educativos, no solamente las matrículas globales sino lo que se denomina 'oferta modular' para hacer ofertas parciales de lo que esté interesado el ciudadano", así lo ha explicado en los micrófonos de la SER Félix Alonso, el director general de la Formación Profesional en el Gobierno de La Rioja.
Nuevas asignaturas
Habrá también nuevas asignaturas obligatorias y comunes, centradas en el inglés, la digitalización y la sostenibilidad, materias por las que está apostando el sector empresarial de nuestro país.
"Se incorpora el inglés en todos los ciclos de Grado Medio y Grado Superior, con el objetivo de trabajar la internacionalización y aparecen asignaturas nuevas para todos los ciclos: la digitalización y la sostenibilidad, dos grandes objetivos de la Unión Europea. Además, se deja un porcentaje para módulos optativos que puedan generar los centros para acercarse al tejido productivo", añade Alonso.
Las comunidades podrán detectar nuevas necesidades específicas de los perfiles laborales de las empresas de sus territorios, conectando a los jóvenes y trabajadores con las oportunidades de empleo de su entorno más cercano.
Mayor flexibilización
Este decreto supone una mayor flexibilización a la hora de establecer el modelo educativo y que pasará a ser una Formación Profesional mucho más práctica y vinculada con el tejido productivo desde el comienzo.
"El apartado práctico desaparece y se establece la modalidad dual en todos los ciclos formativos. Toda la formación en los centros de trabajo se va a incorporar en cada uno de los módulos que integran el currículum", señala el director de la FP en La Rioja.
La Rioja cuenta a día de hoy con una oferta de alrededor de 180 ciclos y casi 9.000 alumnos.