Los letrados de justicia advierten del sobrecoste para las comunidades si la huelga se prolonga
La Rioja espera una "pronta resolución" del conflicto y garantiza los medios para atender los efectos y la acumulación y retraso en juicios y asuntos pendientes
![Letrados de justicia de La Rioja advierten del sobrecoste para las comunidades si el conflicto se prolonga (16/02/2023)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20232%2F16%2F1676542060943_1676542313_asset_still.jpeg?auth=e5e69aa00b8d39c59e7cc0c715a0873e1bfe50d8b363af4713d6e587660dca29&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Letrados de justicia de La Rioja advierten del sobrecoste para las comunidades si el conflicto se prolonga (16/02/2023)
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
La huelga de letrados de la Administración de Justicia es uno de los asuntos protagonistas en la sesión que se celebra en el Parlamento de La Rioja. De hecho, este cuerpo de funcionarios del Estado se ha concentrado a las puertas de la Cámara y ha asistido al comienzo del debate en el pleno.
El sobrecoste para las comunidades
La delegada en La Rioja de la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia, Judit González, ha incidido en que "el conflicto ha adquirido tal volumen que serán necesarios planes de contingencia por parte de las comunidades autónomas para conseguir atajar el atasco que ahora mismo hay en los juzgados". Una huelga indefinida que comenzó el 24 de enero y cumple ya tres semanas.
Todo a la espera de que esta tarde se celebra la primera reunión entre las dos partes en la sede del Ministerio de Justicia en Madrid. No obstante, los letrados en La Rioja apelan a la mediación del Ejecutivo regional para "instar al Gobierno de España a que resuelva el problema".
La huelga indefinida de letrados de justicia, solo en La Rioja, ha ocasionado la suspensión de 1.500 actuaciones, entre los que figuran 750 juicios y otras tantas comparecencias, y se mantienen "bloqueados" 15 millones de euros en concepto de indemnizaciones y pago de pensiones alimenticias, por ejemplo.
"Calculamos que entre 1,5 millones y 2 millones podrían haber salido en estas cuatro semanas de huelga de las cuentas de depósitos y consignaciones judiciales riojanas", ha añadido González.
"A la espera de la resolución del conflicto"
Los grupos parlamentarios han hecho referencia al conflicto en sus primeras intervenciones. De hecho, Ciudadanos y Partido Popular han reclamado al Gobierno de La Rioja una "actividad más activa" para resolver el conflicto.
"Están aplicando la táctica del avestruz, escondiendo la cabeza debajo del ala", le ha espetado el portavoz del PP, Jesús Ángel Garrido, al consejero de Gobernanza Pública, Pablo Rubio, al que ha reclamado "más acción".
El hemiciclo riojano ha abordado los efectos en la comunidad de la huelga de letrados de la Administración de Justicia.
El hemiciclo riojano ha abordado los efectos en la comunidad de la huelga de letrados de la Administración de Justicia.
"No olvidemos que esta factura la van a acabar pagando los riojanos, ya que serán los presupuestos de La Rioja, que pagamos todos, los que se tengan que hacer cargo de las consecuencias económicas de este conflicto, por no citar la mayor acumulación y retrasos de una justicia, que no funciona a todas luces".
En la misma línea se ha expresado la diputada de Ciudadanos, Pilar Rabasa. "Deben emplear todos los recursos y medios a su alcance para resolver el problema", ha sintetizado.
El consejero, por su parte, ha señalado que no puede ser "juez" en este asunto, que tiene dos partes muy claras: los letrados y el Ministerio de Justicia.
"Vamos a esperar a que se resuelva el asunto, confiemos que cuanto antes, y luego pondremos los medios necesarios para dar una respuesta adecuada a sus consecuencias y efectos", ha puntualizado Pablo Rubio, que ha reiterado su "respeto" a la actividad de ambas partes en una cuestión que excede las competencias de la comunidad.