Sociedad | Actualidad

El temporal cambia por completo el escenario de escasez de agua en La Rioja

Mansilla se encuentra al 85% de sus reservas, y se ha comenzado a desembalsar agua, aunque el resto de pantanos se llenarán en las próximas semanas

Entrevista con Rubén Esteban, director general de Recursos Hídricos (19/01/2023)

Entrevista con Rubén Esteban, director general de Recursos Hídricos (19/01/2023)

07:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El temporal de frío y nieve ha cambiado por completo el escenario de escasez de agua en La Rioja hace unas semanas. En apenas 20 días de enero se han superado el nivel de precipitaciones de todo diciembre, aunque la situación de los embalses es desigual.

El agua ha arreciado con fuerza en La Rioja Alta y, en especial, en las cuencas de los ríos Oja y Najerilla. Precisamente el embalse de Mansilla, el de mayor capacidad en nuestra comunidad, se encuentra por encima del 85 %, aunque el resto no evoluciona de forma tan favorable. El director general de Recursos Hídricos, Rubén Esteban, afirma que los embalses se están llenando de forma desigual y por ejemplo, "en la cuenca del Iregua, los embalses estatales de Pajares y el de González Lacasa se encuentran más o menos en el 30%".

La lluvia no se ha prodigado de igual forma en los siete valles de La Rioja, aunque la tendencia revela que embalses y acuíferos se llenarán en las próximas semanas. El premio gordo ha sido para el Najerilla, que ha obligado incluso a comenzar a desembalsar agua en Mansilla.

Esteban explica que "se ha llenado muy rápidamente. Los ríos que desembocan en Mansilla sobre todo el Portilla, el Gatún el río Canales y el propio Najerilla ha bajado mucha agua y por lo tanto el órgano gestor ha decidido desembalsar porque las predicción es que continuaran estas lluvias. Estas lluvias se han tornado en nieve y francamente, la nieve para lo que es la gestión hidráulica de las infraestructuras es mejor.

La preocupación en esta zona se cierne ahora sobre los efectos del deshielo, pero el director general asegura que se han adoptado medidas preventivas para mitigar sus efectos y prevenir a a población. "Un deshielo muy rápido podría traer problemas aguas abajo sobre todo cuando el río deja de ser río de montaña y pasa a ser río con una llanura de inundación" .

Y, por otro lado, en cuanto al deshielo si se produce de manera normal, lentamente, no tendría que haber problemas en la Rioja. Y abre la puerta a que se pueda recoger gran parte del agua en los pantanos.

En La Rioja Baja

La Rioja Baja está de enhorabuena. Puede parecer una paradoja con respecto a la situación general de La Rioja y cuenca del Ebro. El pantano de Enciso está a punto de llenarse. Le quedan menos de 2 hectómetros para que esté al 100%. Dice Fernando Morales, secretario técnico de la comunidad de regantes de Calahorra, que una vez lleno se procederá a su desembalse por completo de cara a la primavera y que la cuenca del Cidacos dispondrá de caudales abundantes.

Fernando Morales, secretario técnico de la comunidad de regantes de Calahorra, sobre la recuperación de los embalses (18/01/2023)

Fernando Morales, secretario técnico de la comunidad de regantes de Calahorra, sobre la recuperación de los embalses (18/01/2023)

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Son 46 hectómetros cúbicos. Es el segundo pantano más grande de La Rioja, después del de Mansilla y se va a desembalsar desde finales de primavera y durante todo el verano. Por suerte vamos a ver el río Cidacos con agua en abundancia durante todo ese tiempo", dice Morales. De esta forma tanto los municipios de la cuenca del Cidacos como todo el regadío dispondrán de caudales sobrados y una buena parte de ese agua, irá a parar al río Ebro y suministrará caudales a la cuenca principal. Sí que reconocen que les preocupa la situación del pantano de Reinosa que tiene casi 200 hectómetros cúbicos menos que el año pasado y que abastece a más de 1.500 hectáreas de la ribera.

En Calahorra, el pantano del Perdiguero se encuentra al 60% de su capacidad. Es un dato normal para la época aunque confían que esté lleno durante todo el verano. En cuanto al deshielo, si se produce de una manera normal, afirman desde la comunidad de regantes se abre una puerta a que se pueda recoger gran parte de ese agua en los pantanos.

Lluvia y agricultura

Sin lugar a dudas, el agua que ha caído estos días sobre la tierra ha aliviado mucho la sequía. Lo ha aliviado en capas superficiales. El agua tiene que calar, tiene que profundizar y no lo ha hecho. Pedro Martínez Escalona, agricultor en Quel, explica que a nivel superficial le ha venido muy bien para todas las verduras y hortalizas, que están en un momento clave pero "nos vendría estupendo que en las siguientes borrascas que están previstas cayera mas agua para que calara en la tierra y contáramos con unas reservas cuando llegue la primavera".

Pedro Martínez Escalona, agricultor de Quel (19/01/2023)

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00