'Sin luz, no hay pan ni roscones'
Con este lema vuelven a parar las panaderías para pedir al Gobierno de España medidas de apoyo al sector

Apagón en las panaderías riojanas.
04:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
El sector panadero en España, en general, y en La Rioja, en particular, apaga la luz, de manera simbólica, durante 15 minutos, bajo el lema “Sin luz, no hay pan ni roscones”, para pedir al Gobierno de España medidas de apoyo ante el incremento de los costes de la electricidad, que se acrecienta en vísperas de Reyes, con la elaboración de los tradicionales roscones. Eduardo Villar, el presidente de CEOPPAN Y en La Rioja de ARFEPAN, señala que es "un momento crucial, que ha provocado ya el cierre de más de 600 panaderías y está poniendo en grave riesgo la viabilidad de muchas otras más". Según Villar, en nuestra región el cierre de panaderías es "constantes y asegura que en España se cierran casi 2 panaderías al día".
Aunque los costes energéticos se han moderado, el responsable de la patronal de este sector considera que todo hace suponer que a lo largo del año volverán a alcanzar "valores insoportables". Por otro lado, asegura que "los costes de materias primas y otros servicios siguen subiendo de tal manera que muchas de nuestras empresas no están siendo capaces de elaborar sus productos navideños como en años anteriores".
Las medidas
El Gobierno ha adoptado una serie de medidas de apoyo que CEOPPAN valora, en especial, las que tienen por objetivo ayudar a las familias y empresas a superar la actual situación de crisis económica provocada por el incremento de la energía y demás costes de producción y, entre ellas, la reducción del tipo de IVA del pan común del 4% al 0%.
Eso sí, según Villar, "esta es una medida dedicada a los consumidores y no dirigida a las panaderías". Entiende que estas medidas adoptadas no profundizan en las necesidades, que "están llevando al borde del precipicio a un sector esencial como la panadería, que goza de un gran respaldo popular, como se desprende de la petición de apoyo por la supervivencia de la panadería artesanal en la plataforma Change.org que, de momento, ha alcanzado ya 55.000 firmas".
Por eso, "esperamos que, al igual que nosotros estos días serviremos roscones en todas las mesas, el Gobierno tenga previsto para Reyes un paquete de apoyo con las medidas que hemos solicitado hace ya dos meses, y para las que en su mayoría todavía no hemos recibido respuesta". "Si no se nos apoya -asegura- no podremos competir con las grandes empresas que han fabricado sus roscones congelados a lo largo de todo el año, con plantillas de costes pactadas antes de la crisis energética".
Además, "tampoco podemos hacer frente a las grandes empresas proveedoras de materias primas". También indica que, a nivel europeo, han solicitado que se establezca para toda la UE una definición homogénea de “sectores esenciales”, y que se incluya entre ellos la cadena alimentaria del pan considerándola como un todo intensivo en energía.