Sociedad | Actualidad

La Rioja, única federación que no ha suscrito el preacuerdo del convenio del calzado

Hoy miércoles los trabajadores están convocados a una asamblea sindical en Arnedo

Diego Belón de CCOO de La Rioja explica el porqué de la negativa de La Rioja al acuerdo del calzado (28/12/2022)

Diego Belón de CCOO de La Rioja explica el porqué de la negativa de La Rioja al acuerdo del calzado (28/12/2022)

00:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La patronal del calzado y los sindicatos ha acordado un nuevo convenio colectivo hasta 2025, que contempla mejoras salariales para los trabajadores del 4 % en 2022, del 4 % en 2023, del 2,5 % en 2024 y del 2 % en 2025, e incluye una reducción de jornada laboral durante los próximos años, en los que se pasará de las 1.788 horas anuales de este 2022 a las 1.776 en 2025.

El acuerdo ha sido firmado este martes 27 de diciembre por representantes de la Federación de Industrias del Calzado de España (Fice) y la Asociación Española de Empresas de Componentes y Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería (AEC), en representación de todas las regiones, y los sindicatos Comisiones Obreras y UGT en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (Sima).

La única federación que no lo ha firmado ha sido la de La Rioja, según Diego Belón de CCOO porque los trabajadoras y trabajadores del sector se negaron a firmarlo "por el hecho de que no podemos firmar un convenio en el que perdemos poder adquisitivo en 2022 ya que los atrasos se pagan a 1 de julio, y se está hablando de media de unos 400 euros. Y luego la cláusula de revisión salarial aunque en la firma se ha mejorado en medio punto, creemos que no da seguridad a los los trabajadores porque el IPC este año rondará un 7%".

Diego Belón de CCOO de La Rioja explica el porqué de la negativa de La Rioja al acuerdo del calzado (28/12/2022)

00:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El texto recoge que, al finalizar el periodo de vigencia, se revisarán al alza, en su caso, las tablas salariales por la diferencia entre el IPC real acumulado y la subida salarial acumulada en las tablas, hasta una diferencia máxima del 3 %, que se adicionará en las tablas a partir de enero de 2026, según explican fuentes de la patronal del calzado.

La luz verde a este acuerdo se produce después de que una huelga el pasado 1 de diciembre con el 90 % del seguimiento en territorio nacional interrumpiese la producción del calzado, así como también de varias reuniones entre patronal y sindicatos en este último mes en una mesa de negociación en la que ha tenido que mediar el Sima para llegar a un acuerdo. Mientras, fuentes de la patronal han resaltado que el acuerdo alcanzado "es solo una demostración de que los empresarios no eluden su responsabilidad de garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores, pero no hay que olvidar que también es suya la responsabilidad y el compromiso de hacer de esta una industria más competitiva internacionalmente. El sector es un entramado de pequeñas y medianas empresas en el que los costes laborales representan más del 50 % del coste del producto".

El acuerdo entrará en vigor en la fecha de su firma -aunque los efectos económicos se aplicarán desde este 1 de julio- y mantendrá su vigencia hasta 2025.

Nuevas asambleas sindicales

Esta tarde UGT y CCOO han convocado a los trabajadores a una asamblea en Arnedo parea explicarles las razones de la negativa a la firma del acuerdo. "Explicaremos las condiciones del acuerdo. Y luego escucharemos el sentir de los trabajadores para trasladarles que este asunto hay que tratarlo de manera fría y calculada porque los pasos que hay que dar a futuro tienen que ser firmes", dice Belón.

Diego Belón de CCOO de La Rioja cuenta cuál es el motivo de la reunión de este miércoles con los trabajadores del calzado (28/12/2022)

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entre tanto CCOO anuncia una próxima reunión para el 10 de enero. "Esa reunión se celebrará en Arnedo y en la misma se intentará tomar una decisión para buscar un acuerdo que mejore las condiciones de los trabajadores en La Rioja".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00