Caritas apela a la solidaridad de los riojanos en su campaña de Navidad
La entidad ha visto como este año se ha reducido el numero de beneficiarios pero ha aumentado el volumen de las ayudas
Caritas apela a la solidaridad de los riojanos en su campaña de Navidad
10:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
Cáritas La Rioja está percibiendo los estragos de la crisis nacional e internacional en la región. Del 1 de enero al 31 octubre de 2019, la entidad destinó 231.486 euros a ayudas directas para cubrir bienes y servicios de primera necesidad. En el mismo período de 2022, ha dedicado 232.904 euros a estos fines. “La cifra llama la atención porque este año hemos atendido a un 15% menos de personas y, sin embargo, la cuantía destinada a ayudas ha crecido porque sus necesidades son mayores y exigen un mayor esfuerzo por parte de nuestra entidad. Esto demuestra que la intensidad de la exclusión ha aumentado”, explica Fernando Beltrán, director de Cáritas La Rioja. Por ello, en la presentación de la campaña navideña “Solo el amor lo ilumina todo”, el responsable de la entidad social ha invitado a los riojanos “a ser generosos con todas esas personas que luchan por intentar recuperar su lugar en la sociedad en unos tiempos especialmente difíciles y complejos”.
De los 232.904 euros entregados este año, una parte importante se ha destinado a ayudar a las familias a hacer frente a gastos relativos a la vivienda. “En el mencionado periodo de 2019 dedicamos 49.286 euros a este fin y, en las mismas fechas de 2022, 77.300 euros. Esto supone un incremento del 57%. Además, la partida de suministros se ha incrementado un 12,5%, pasando de 36.493 euros a 41.056 euros”, ha destacado el director de Cáritas La Rioja.
Asimismo, del 1 de enero al 31 de octubre, la ayuda de Cáritas La Rioja ha beneficiado de forma directa a 2.594 personas y de forma indirecta, a 6.157, fundamentalmente núcleos familiares sin ingresos en situación de grave exclusión, precariedad y empobrecimiento. “La mayoría son familias con hijos y las familias monoparentales han aumentado en un 10%. Por otro lado, el porcentaje de personas en situación irregular es del 20%, como en 2019. En 2020 y 2021, durante la pandemia, esta cifra se disparó hasta el 50% ya que estas personas no podían trabajar en la economía sumergida y no disponían de ayudas”, ha detallado Fernando Beltrán.
El director también ha subrayado que además de proporcionar ayudas directas, la entidad desarrolla programas de inclusión que mejoran la vida de las personas: “Destacan, entre otros proyectos significativos, los programas de formación y empleo; el programa de vivienda, con el que cedemos alojamiento temporal a familias; y el Centro Educativo de Orientación y Seguimiento para la Inclusión Comunitaria, dirigido especialmente a población reclusa y exreclusa”.
“Para poder realizar toda esta labor, en este periodo hemos invertido 978.607 euros. Para financiarlos, el origen de los recursos ha sido el siguiente: 187.954 euros (19%) proceden de subvenciones; 370.849 euros (38%), de las donaciones de los ciudadanos; y el resto, 419.803 euros (43%) los hemos extraído de nuestros fondos propios –ha detallado el director–. Como ya alertamos hace unos meses, los ingresos actualmente no cubren los gastos, siendo, además, la brecha muy importante. Cáritas debe seguir ayudando a muchas personas, pero también necesitamos ser sostenibles. Por eso es vital la generosidad de los socios y donantes. Necesitamos vuestra ayuda para seguir ayudando”.
Para canalizar la solidaridad de quienes desean contribuir al sostenimiento de estas ayudas, Cáritas La Rioja cuenta con una página web (www.caritaslarioja.org/navidad). En ella hay una pasarela para realizar donaciones a través de internet y, además, se detallan los números de las cuentas bancarias y el código Bizum