Sociedad | Actualidad

"No hay un perfil concreto de voluntario. Simplemente hay ganas de querer hacer y querer ayudar"

Este 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Voluntariado

La Primera Llamada con la directora de Cruz Roja Juventud, Flor Rodríguez (05/12/2022)

La Primera Llamada con la directora de Cruz Roja Juventud, Flor Rodríguez (05/12/2022)

03:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este lunes 5 de diciembre se celebra el día internacional del voluntariado. Una labor desinteresada que realizan miles de personas en favor de los demás. En La Primera Llamada hemos conocido el testimonio del voluntariado en primera persona. Con Flor Rodríguez, directora de Cruz Roja Juventud en La Rioja. Nos cuenta que accedió a la entidad, precisamente, como voluntaria y que los motivos que llevan a una persona a hacer voluntariado son muy distintos. "En mi caso, fueron los estudios los que me animaron a acercarme al voluntariado pero compañeros que hacen voluntariado conmigo llegaron con esas ganas de querer cambiar el mundo", explica esta joven.

Recuerda esa llegada a esta entidad que "te acoge como una familia en la que quieres estar y quieres dar más de ti". Explica que Cruz Roja es una entidad que tiene un amplio abanico de oferta de voluntariado y en el apartado de juventud, "somos personas jóvenes que trabajamos por la infancia y la juventud" y que tienen entre 16 y 30 años. "No hay un perfil concreto, simplemente hay ganas de querer hacer y querer ayudar".

A pesar de los prejuicios que recaen en las personas jóvenes, Flor Rodríguez cree que sí hay "mucho interés" por parte de las personas jóvenes hacia el voluntariado. "Lo que pasa es que a veces se nos dificulta compatibilizar los estudios, el trabajo y el voluntariado pero cada vez son más las personas jóvenes que tenemos dentro de nuestras actividades".

Cuenta que además, "los jóvenes que llegan les apetece más implicarse en estas actividades, no solo llegar a hacer ese voluntariado y marcharse a casa sino que preguntan, se interesan, quieren participar y quieren aportar su granito de arena".

Como mensaje final, Flor Rodríguez dice a todo aquel que esté pensándoselo, "que se anime, que se acerque a la entidad que tenga más cercana o aquella que vea que encaja más con su perfil, con sus intereses porque es una actividad que enriquece mucho, conoces muchas realidades que por nuestro día a día no somos conscientes o no nos paramos a pensar y aprendes muchísimo".

Manifiesto del Día Internacional del Voluntariado

Con motivo de este día la Federación Riojana de Voluntariado Social (FRVS) difunde un manifiesto, titulado “Solidaridad, más allá de las crisis”, donde pone en valor “una verdadera cultura de solidaridad que impregne y tome asiento en nuestra sociedad; que forme parte de la vida de las personas”.

En el Día Internacional del Voluntariado, queremos visibilizar una acción solidaria que trascienda de lo inmediato, de la emergencia acuciante o de la reacción emocional fruto del instante. En lugar de ofrecer una respuesta puntual ante las distintas crisis que nos sobrecogen apostamos por una solidaridad estructural. Queremos propagar una verdadera cultura de solidaridad que impregne y tome asiento en nuestra sociedad; que forme parte de la vida de las personas.

En los dos últimos años, hemos comprobado que en los peores momentos y ante las situaciones más inquietantes nuestra humanidad sale al rescate. Se trata de una actitud profundamente generosa pero no es suficiente para garantizar la pervivencia de ese “colchón social” que sostiene y defiende a los colectivos más vulnerables. A esas personas de las que se ocupa el voluntariado de forma constante, más allá de los trances que nos atenazan en determinados momentos.

Para la Federación Riojana de Voluntariado Social, el objetivo de la tarea solidaria es transformar realidades, procurar una sociedad más igualitaria a medio y largo plazo. Esa vocación de cambio social se aprecia, sobre todo, en tiempos de calma, porque las vulnerabilidades humanas existen más allá de las emergencias puntuales y desde luego, estaban presentes mucho antes de las crisis recientes que hemos vivido.

Apostamos por una acción voluntaria que aspira a mejorar realidades, las de aquellas personas y colectivos que parten con desventaja o se enfrentan a desigualdades a lo largo de la vida. Apostamos por un voluntariado que denuncia las fobias, los discursos de odio y las intolerancias que devalúen a quienes están en desventaja y padecen desigualdades.

Apostamos por un voluntariado que levanta la voz frente a la discriminación y señale los ejes de opresión que generan injusticia y subyacen en los distintos ámbitos de la vida.

Merece la pena recordar que la Federación Riojana de Voluntariado Social, perteneciente a la Plataforma de Voluntariado de España, es un espacio en el que conviven organizaciones diversas con larga trayectoria en la acción social e integradas por varios miles de personas comprometidas con las distintas causas sociales.

Las ONG que forman parte de la red de voluntariado funcionan con reconocida eficacia y tienen suficiente experiencia para actuar del mejor modo posible ante las emergencias. Por ello reivindicamos el papel decisivo que juegan tanto en momentos de crisis como en las consiguientes llamadas a la ciudadanía. La red de voluntariado es el espacio más seguro desde el que desplegar y gestionar la ayuda humanitaria.

En este día internacional del Voluntariado seguimos alentando a la ciudadanía a formar parte de una red humana que hace frente a la incertidumbre con decisión. Una red decidida a instaurar esa cultura de solidaridad que cuide el mundo y a quienes lo habitan.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00