Sin acuerdo en el sector del calzado
Los sindicatos irán a la huelga y mantienen las movilizaciones ante la falta de acuerdo con la patronal
No ha habido acuerdo tras más de tres horas de reunión entre la patronal y los sindicatos pero sí se han acercado posturas. Primero la patronal ha puesto sobre la mesa una nueva oferta que tan solo incrementaba la subida en un 0,5% con respecto a la oferta presentada en verano, es decir una subida salarial de 12% en 4 años. Oferta que ha sido rechazada. Como contrapropuesta, los sindicatos han presentado una subida del 5% desde julio, un 4% en 2023, un 3% en 2024 y un 2% en 2025, es decir, un 14% en 4 años. La diferencia son dos puntos. José María Escrigas, portavoz empresarial de la comisión negociadora del convenio, explica que "la revisión sigue habiendo una diferencia pero digamos que en lo que es el incremento más o menos garantizado si estamos hablando de dos puntos de diferencia", antes de añadir que son "incrementos muy importantes y no fáciles de asumir por todos los empresarios, pensamos".
La patronal lamenta que a pesar del esfuerzo por ambas partes no se haya conseguido el consenso. Explica que los sindicatos les han comunicado que solicitarán la intervención del SIMA, del servicio de mediación y valora el trabajo para reducir diferencias. "Hemos hecho creo que muchos esfuerzos. Nosotros hemos hecho propuestas bastante extremas. De hecho, la última ha sido una oferta complicada pero sin embargo, nos han respondido que no la encontraban suficiente".
Y ante este escenario, comisiones Obreras y UGT avanzan que mantendrán su calendario de movilizaciones. La próxima semana, los días 21, 23 y 29 se anuncian concentraciones ante las principales empresas de Arnedo y el día 24 una manifestación que va a recorrer las calles de la ciudad del calzado a partir de las siete la tarde. Además, se ha convocado una huelga general el 1 de diciembre.