Economía y negocios | Actualidad

La venta de vivienda vive su particular 'boom' en La Rioja

Hasta agosto se superan las 2.200 operaciones, el mayor registro en cinco años | Los fondos europeos movilizan una cifra sin precedentes en la comunidad, 23 millones de euros, para rehabilitación de edificios y viviendas

Entrevista al presidente de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios, Óscar Martínez.

Entrevista al presidente de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios, Óscar Martínez.

06:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

En noviembre se están acrecentando los problemas que vienen arrastrando las familias en los últimos meses como consecuencia de la subida de precios. Un mes en el que se ha generalizado el encendido de la calefacción central, pese a que una comunidad de vecinos en Logroño haya desistido en el intento, y en el que en muchos hogares deben hacer frente, con sumas dificultades, al incremento de un 40% en las cuotas de la hipoteca.

Sin embargo, el mercado inmobiliario vive en La Rioja su particular 'boom'. Hasta agosto se registra el mayor número de operaciones en los últimos cinco años. Son 2.273, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística, un 40% por ciento más con respecto a este mismo periodos a los cinco ejercicios precedentes (1.634, en 2021; 1.473, en 2020, año de pandemia; 1.590 en 2019 y 1.611, en 2018).

¿Cómo se explica esta paradoja? "Por un lado, las personas que firman una nueva hipoteca se adaptan a las circunstancias y, en función de las condiciones del préstamos y su capacidad de ahorro, se decantan por uno u otro piso. Llevamos, contra pronóstico, varios años de incremento de las operaciones, pese a este contexto de incertidumbre, ya sea por la pandemia o, ahora, la guerra de Ucrania. Otra cosa bien distinta es aquellos que ya tienen una hipoteca y están comprobando cómo la subida de los tipos de interés está provocando que lleguen a pagar 2.500 euros más al año", explica el presidente de la Asociación de Expertos Inmobiliarios, Óscar Martínez.

Entrevista al presidente de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios, Óscar Martínez.

06:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El auge de la compra venta de viviendas se debe a varios factores. "El principal es que no se han subido los precios y la gente aprovecha las oportunidades del mercado. La poca obra nueva que se está construyendo va a tener unos precios de salida superiores como consecuencia del incremento de precios de las materias primas", añade. Y luego está otro tradicional factor del mercado en nuestro país. "El alquiler es escaso y está por las nubes y con el precio de la renta mensual puedes perfectamente afrontar una hipoteca con plenas garantías", apunta este experto, que prevé una "ralentización" de las operaciones coincidiendo con el comienzo del próximo año. "No va a ser una caída acusada, nada de eso; simplemente, un descenso lento y progresivo.

Impulso a la rehabilitación

Pero el actual contexto también ofrece una oportunidad "formidable" para aquellos que residen en un edificio con unos cuantos años a sus espaldas. Los fondos europeos están movilizando "una cantidad sin precedentes" para remodelar el parque de viviendas en dos cuestiones fundamentales: accesibilidad y, sobre todo, rehabilitación energética. "De aquí a 2005 se van a destinar 23 millones de euros a este fin, una ocasión que no se va a volver a repetir, dadas las condiciones excepcionales en las que vivimos", aclara el director general de Vivienda, Javier Caldito.

La Junta licita por 1,1 M€ la primera promoción de viviendas con gasto energético mínimo, que se construirá en Villamuriel de Cerrato

La Junta licita por 1,1 M€ la primera promoción de viviendas con gasto energético mínimo, que se construirá en Villamuriel de Cerrato / alexsl

La Junta licita por 1,1 M€ la primera promoción de viviendas con gasto energético mínimo, que se construirá en Villamuriel de Cerrato

La Junta licita por 1,1 M€ la primera promoción de viviendas con gasto energético mínimo, que se construirá en Villamuriel de Cerrato / alexsl

Ayudas que puedan llegar a 15.000 euros por vivienda, en el caso de la mejora de la accesibilidad, y 18.800 euros, si se opta por avanzar en la eficiencia energética de los inmuebles residenciales. Cuantías que pueden incrementarse en el caso de familias con personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad.

Entrevista al director general de Vivienda, Javier Caldito

10:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Víctor Espuelas

Víctor Espuelas

Redactor de Radio Rioja desde 2019 después de haber trabajado con anterioridad en otros medios de comunicación...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00