Parkinson Rioja reclama más fondos para seguir investigando
Esta asociación organiza este fin de semana su segundo Mercadillo Solidario para financiar terapias
![Parkinson Rioja reclama más fondos para seguir investigando](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202210%2F21%2F1666355587363_1666355704_asset_still.jpeg?auth=1cd86f21aa0fae775d7ebe33e7900726ba12f53b248b296c42e5649c32a7417a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Parkinson Rioja reclama más fondos para seguir investigando
11:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Rioja
La enfermedad del Párkinson afecta en La Rioja a 2.200 personas. Una enfermedad neurodegenerativa, que afecta al sistema nervioso y que hasta el momento no tiene cura, ni fármaco que frene su evolución. Si bien es cierto, hay fármacos que palian los síntomas más visibles. Desde Parkinson Rioja, trabajan y guían a los pacientes con el único objetivo de mejorar su calidad de vida.
Mónica Martínez es la presidenta de la asociación. En los micrófonos de la Cadena Ser, explica que se necesitan fondos para seguir investigando sobre esta enfermedad. "Hasta el momento se desconoce cuál es el origen", señala. Precisamente y con el objetivo de conseguir dinero para continuar financiando las terapias que se llevan a cabo con los enfermos desde la entidad, esta asociación va a ofrecer su segundo Mercadillo Solidario los días 21, 22 y 23 de octubre, en horario continuado de 11.00 a 20.00 horas. Todo lo recaudado se invertirá en financiar las terapias como la musicoterapia, fisioterapia, psicología, pintura, logopedia, club de lectura, yoga, música, memoria y diferentes talleres cognitivos. Este Mercadillo ofrecerá a las personas más solidarias la posibilidad de adquirir una variada gama de artículos e incluso comprar boletos con diez números, a 1 euro, para conseguir un lote de tres botellas con vino, cava y vermú, para una rifa que se hará coincidir con las tres últimas cifras del sorteo de la ONCE del día 23 de octubre. Además, los visitantes podrán adquirir lotería de la Asociación o comprar entradas a 7 euros para la Gala que el 4 de noviembre ofrecerá Parkinson Rioja en el Auditorio del Ayuntamiento con las actuaciones de: Sevillanas Lobete, Coral Alberitense, David Canales Handpan, Melisa Rodríguez y Los Átomos.
Iniciativas fundamentales para la evolución de enfermos como Julio Verdú. Cuenta en los micrófonos de Hoy por Hoy La Rioja que lleva conviviendo con la enfermedad desde el año 2015. "Los cuatro primeros años se denominan 'luna de miel'. Convives con la enfermedad pero después viene lo complicado", indica. El proceso, según Verdú es diferente en cada enfermo. "La enfermedad es un mundo. Cada persona la pasamos de una manera".
Investigación abierta en el CIBIR
Desde Parkinson Rioja reclaman ayudas y más investigación, que son la clave para poder conocer más sobre la enfermedad. Precisamente, desde el CIBIR, Lydia Álvarez, investigadora principal del grupo de neurobiología molecular, lidera una investigación que estudia los posibles mecanismos implicados en el origen y en la progresión de la enfermedad de Parkinson. En líneas generales, esta investigación pretende entender los procesos implicados en la enfermedad y descubrir potenciales dianas, con el fin de desarrollar nuevos tratamientos que permitan detener la progresión de la enfermedad de Parkinson.
![Estíbaliz Puy](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/7b664dbd-7553-440a-a743-514ec382a1d6.png)
Estíbaliz Puy
Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...