A Vivir La RiojaA Vivir La Rioja
Ocio y cultura

Un riojano quiere construir en Hormilla el laberinto de setos más grande de España

Para ello ha comenzado una campaña de micromecenazgo

Un riojano quiere construir en Hormilla el laberinto de setos más grande de España

Un riojano quiere construir en Hormilla el laberinto de setos más grande de España

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Un riojano con un objetivo claro: construir en Hormilla el laberinto de setos más grande de España. Para ello, ha comenzado una campaña de micromecenazgo que permita crear esta atracción turística en nuestra región. Diego López Treviño es un joven agricultor que actualmente cultiva viñedos, cereal y caparrón roj, todo ello inscrito en agricultura ecológica y supervisada por el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja. También ha trabajado durante varios años como voluntario en el jardín botánico de La Rioja. Ahora, lidera este proyecto que explica de la siguiente manera en la web kickstarter.

Los fondos recaudados van a ser empleados para la compra de las plantas y materiales necesarios para el diseño y la creación del laberinto, así como para la instalación del riego. Para el recorrido se va a emplear arena sin lavar para aprovechar una ligera compactación para un recorrido mas cómodo. Descartamos el empleo de césped, ya que a pesar de ser estéticamente más bonito, la demanda hídrica y el mantenimiento es muy superior, lo cual no encaja con el escenario actual que estamos atravesando, en el que el agua es cada vez un bien mas escaso y valioso.

En mis años de voluntario en el Jardín botánico de La Rioja, he adquirido conocimientos, entre otras cosas, de topiaria (poda de setos), necesaria para dar forma cuadrangular a los setos. Esto también me va a ayudar con la elección adecuada de material vegetal que se adapte al emplazamiento del laberinto.

La finca ya está destinada para esto, para empezar tan pronto como sea posible con el proyecto. Todos los tratamientos a realizar en los setos, en caso de ser necesario alguno, serán a base de productos autorizados en Agricultura ecológica, soy agricultor ecológico de profesión, y del mismo modo que no pongo en mi explotación cultivos que no pueda gestionar de manera ecológica, no me planteo emplear otro tipo de productos en este proyecto.

El laberinto podrá ser visitable en el año 2026, aunque no alcanzará su máximo esplendor hasta 2029-2030 aproximadamente.

El presupuesto ha tenido en cuenta el I.V.A., así como las comisiones pertinentes. La finca es una finca en propiedad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00