Una vuelta al cole sin restricciones Covid y lleno de novedades
Después de dos años, los centros educativos de la Rioja inician el curso 2022-2023 sin restricciones Covid
![La Primera Llamada con el director general de Gestión Educativa, Emilio Izquierdo (05/09/2022)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20229%2F05%2F1662370793889_1662371088_asset_still.jpeg?auth=c41396f6fee6c8029acbff352d350be743ac040c1ba739e25301238c3cae1134&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La Primera Llamada con el director general de Gestión Educativa, Emilio Izquierdo (05/09/2022)
04:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El jueves comienza el curso que llegará cargado de novedades en La Rioja. Por un lado, la entrada en marcha de la LOMLOE, la gratuidad plena de los libros, los coordinadores de convivencia, los coordinadores del plan digital y las aulas de 2-3 años en algunos centros de educación infantil y primaria.
Cheque libro
Un curso que comenzará tras un verano con el malestar de numerosas familias por el retraso del cheque libro que, en este mes de septiembre, ya está en pleno funcionamiento. Así lo asegura en La Primera Llamada el director general de Gestión Educativa, Emilio Izquierdo. "Ya está absolutamente resuelto. Hubo un problema informático en julio pero ya se resolvió y las familias ya están recibiendo en sus colegios el cheque libro que entregan después en las librerías".
A pesar del descenso de la natalidad, la Consejería de Educación no contempla el cierre de aulas en La Rioja.
"Este problema de natalidad nos preocupa y no sólo en el ámbito educativo sino en el social pero nosotros nos propusimos desde el primer día no cerrar aulas y de hecho se tomaron medidas como la bajada de la ratio en infantil a 20 alumnos precisamente con esa idea. Menos alumnos por aula y mantener todas las aulas abiertas".
Sin restricciones Covid
Un curso que comenzará, después de dos años, sin ningún tipo de restricciones Covid es algo lógico, como ya está ocurriendo en otros ámbitos por el descenso de los casos. Así que, a partir del jueves, cuando los escolares lleguen a los colegios podrán interactuar con sus compañeros en cualquier situación y espacio físico. También se elimina la necesidad de mantener la distancia interpersonal para comedores. Y una de las medidas que más criticas levantó sobre todo en los meses de invierno fue la obligatoria de ventilar las aulas de manera natural y de forma permanente. Algo que ahora ya no será obligatorio.
Por lo tanto, según ha señalado aquí en la SER, el director de gestión educativa la normalidad presidirá el comienzo del curso. "Es una vuelta a la normalidad plena, después de dos años, porque no hay medidas Covid más allá de esas medidas higiénico sanitarias que se deben tomar en cualquier ocasión", afirma Izquierdo.
"Los centros educativos fueron todo un ejemplo para todo el mundo. Muy especialmente en el principio de la pandemia que había tanto miedo a que los escolares pudieran permanecer en las clases con mascarilla, con las aulas ventilándose... Fue un enorme esfuerzo por parte de todos que tuvo un éxito absoluto", recuerda.