Actualidad

Aretio: "Hay que poner el foco no solo en la víctima de sumisión química, sino en el agresor"

La doctora en Trabajo Social, Toñi Aretio, lanza un mensaje de tranquilidad a la población

Entrevista con la doctora en Trabajo Social y colaboradora de Cadena SER, Toñio Aretio (14/08/2022)

Entrevista con la doctora en Trabajo Social y colaboradora de Cadena SER, Toñio Aretio (14/08/2022)

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Estamos en el fin de semana mas festivo de La Rioja. Y hay preocupación por todos los desplazamientos que los jóvenes realizan a los pueblos. Por eso se lanzan campañas de un consumo responsable del alcohol y tolerancia cero si además se conduce un coche. Y desde hace unas cuantas semanas hay otra preocupacion más: los pinchazos de los que son objeto, sobre todo, mujeres jóvenes y que se realizan con ánimo de provocar una sumisión quimica.

Y en este punto la doctora en Trabajo Social y colaboradora de la Cadena SER, Toñi Aretio, asegura que preocupa el control al que quieren someter a la mujer y por eso, dice, hay que poner el foco no solo en la víctima sino en los agresores. "Me parece muy importante desplazar esa mirada de la mujer hacia el contexto. Porque este es un problema de toda la sociedad que viven y sufren algunas mujeres. Ahora cuando muchas familias tienen miedo de que sus hijas, las más jóvenes especialmente, se queden solas por la noche o en determinados contextos es fundamental lanzar la mirada y la petición a los hombres, a los agresores y decirles: esto no lo queremos como sociedad y cuando veamos algún comportamiento machista que vaya en esa dirección tenemos que ser muy activas y activos para denunciar y decir, así no queremos vivir o yo contigo no quiero estar".

Tranquilidad

Aretio señala que quizá se está exagerando con los pinchazos, porque de momento en la mayoría de los casos denunciados no se había inyectado ninguna sustancia ni tampoco ha habido agresiones sexuales. Por eso insiste en que hay que mandar un mensaje de tranquilidad.

"Hay que tranquilizar a la población porque si en un momento dado hay algún pinchazo, tienen que estar tranquilas porque lo más probable es que no hayan inoculado nada y que a continuación no pase nada. Esto es fundamental para generar ese clima de tranquilidad si vemos que alguien está haciendo esta práctica, rápidamente controlar y llamar a la policía. En La Rioja no está habiendo esta práctica".

Colaboración de la sociedad

Y además pide a los empresarios del ocio nocturno colaboracion para detectar si los hubiera estos casos. "Que los que entren a esos recintos no lleven objetos punzantes y para que en el momento en el que hubiese una agresión, se actuara rápidamente deteniendo al agresor, llamando a las fuerzas y cuerpos de seguridad y auxiliando a la mujer. No hay que dudar ni vacilar del lado del que se tienen que poner; a quién hay que auxiliar y a quién hay que retener". Unas agresiones que pueden darse en sitios cerrados y también en lugares al aire libre, en verbenas, en fiestas de pueblos. Por eso, Aretio pide que haya un "ambiente social que denuncie y que apoye una convivencia y unas relaciones saludables".

Aretio advierte de que la mayoría de las agresiones sexuales que sufren las mujeres las cometen personas de su entorno. Solo un 39% de los agresores son desconocidos. "Es importante poner la mirada en esto. Hay que desconfiar de la gente de nuestro entorno que tenga hacia nosotras actitudes de control o de dominación porque lo uno lleva a lo otro. Y es gente que está rodeándonos y que conocemos. El mayor agresor sexual no es alguien desconocido, es alguien de nuestro entorno".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00