La ola de calor pone en riesgo la salud y el medio ambiente
Las temperaturas superarán los 40 grados en una ola que se extenderá al menos hasta el domingo

FERNANDO VILLAR (EFE)

Logroño
Ante la ola de calor, Salud pide extremar las precauciones entre la población más vulnerable y vigilar muy especialmente a los mayores que viven solos.
El plan de alerta diseñado por el ejecutivo insiste en que los tres pilares contra las altas temperaturas son la hidratación, la protección ante el sol y el refrescarse periódicamente.
Ese plan de alerta prevención y control de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud se activó el pasado 1 de junio y se mantendrá hasta el próximo 15 de setiembre.
En apenas un mes que llevamos de verano, La Rioja afronta su segunda ola de calor y el ejecutivo reitera la necesidad de establecer las precauciones necesarias ante temperaturas que casi con toda seguridad superaran los 40 grados. Pilar Diez Ripollés, responsable del servicio de promoción de la salud recuerda que las recomendaciones se extienden a los espacios recreativos, en los que “la presencia de una lámina de agua, natural o artificial, no elimina los peligros ni del sol ni de las altas temperaturas”.
Recomendaciones para la población en general pero que inciden especialmente en la población más vulnerable ante este tipo de episodios: mayores, bebés, embarazadas, enfermos crónicos y también personas que viven solas.
La ola de calor pone en riesgo la salud y el medio ambiente
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La ola de calor pone en riesgo la salud de los ciudadanos y también incrementa el riesgo de incendios en nuestros montes. Hay restricciones para determinadas tareas agrarias, y en esta situación, el proyecto LIBERA, de Ecoembes, pide una especial sensibilización con los efectos que puede tener la basuraleza. Y es que una colilla o un simple vidrio puede iniciar una tragedia. Sara Güemes, coordinadora de LIBERA, recuerda además los peligros que suponen los aerosoles en el medio natural. Esos aerosoles expuestos a altas temperaturas pueden ser auténticas bombas de relojería.
Lo que sí parece claro es los extraños fenómenos meteorológicos a los que asistimos en los últimos años pueden tener su explicación en los efectos del cambio climático. Aunque una organización como Ecologistas en Acción considera que estamos ya metidos de lleno en una crisis climática a la que los gobiernos no están sabiendo dar respuesta. Concha Hernani, portavoz de Ecologistas en Acción, asegura que la situación requiere un cambio de estrategia. No basta con que, urgidos por agotamiento de los combustibles fosiles, apostemos por las energías renovables, “es también necesario modificar nuestros patrones de consumo".
Ecologistas en Acción pide un cambio en los hábitos de consumo
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles