"No nos damos cuenta de las oportunidades laborales que ofrece el mundo rural"
El alumno Miguel Apellaniz realizará este verano prácticas remuneradas en Arnedillo gracias al programa Campus rURal de la Universidad de La Rioja

Entrevista con Miguel Apellaniz, alumno de la Universidad de La Rioja que participa en 'Campus rURal'
05:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Son múltiples las oportunidades que ofrece el mundo rural y este viernes conoceremos muchos de los proyectos que se llevan a cabo en La Rioja para luchar contra la despoblación. El Hotel Balneario de Arnedillo acoge la segunda jornada de La España Despoblada de la Cadena SER que ahondará en la innovación social como motor de desarrollo en el medio rural de nuestra Comunidad.
Uno de ellos es la iniciativa de 'Campus rURal' lanzada este año por la Universidad de La Rioja, junto con el Ejecutivo regional, que ofrece prácticas remuneradas a los estudiantes del campus público en empresas e instituciones del ámbito rural.
Miguel Apellániz es estudiante de Geografía e Historia en la Universidad de La Rioja que va a hacer sus prácticas de la carrera en Arnedillo. Concretamente su destino es la asociación Valcidacos y desde la oficina de la entidad se encargará de desarrollar el turismo de esta localidad del Alto Cidacos. Además de recibir a las personas que lleguen a la localidad y darles información, Miguel ya adelanta que está pensando en "realizar rutas turísticas por el pueblo, porque tiene unos paisajes increíbles y tiene un patrimonio muy curioso que no se conoce".
Miguel se confiesa un enamorado de esta zona, que ha visitado desde pequeño y con la que tiene una vinculación emocional. "Una amiga de mi madre es del pueblo, y esta zona la conozco bastante bien". Este estudiante cree que con estas prácticas el alumnado "puede ver las oportunidades laborales que ofrece el mundo rural, que muchas veces pensamos en los pueblos como segundas viviendas y no nos damos cuenta que tienen sus oportunidades laborales", afirma.
Explica que este programa le va a permitir "descubrir las oportunidades laborales que ofrece el mundo rural", ya que, continúa, "como persona nacida en una ciudad desconocemos la capacidad que tienen las zonas rurales de ofrecer trabajos y el tipo de vida que ofrecen". Durante el verano, si proyecto de vida estará en este pequeño pueblo y sabe que "esta es una experiencia más".
Una iniciativa que como objetivo final busca reconectar a los estudiantes con el territorio riojano y que hace posible que el entorno rural sea visto como una opción profesional y con mucho futuro. Unas prácticas remuneradas que cuentan con una ayuda económica de 1.000 euros al mes. "Ya tengo ganas de que acaben los exámenes y marcharme para allí, asegura Miguel antes de comenzar este experiencia que seguro marcará su futuro.