Sociedad | Actualidad

Diez becas para conocer el trabajo en el campo y luchar contra la despoblación

El proyecto LABS de la asociación El Colletero es una experiencia de formación, empleabilidad y transferencia de experiencias en el medio rural

Entrevista con Raquel Ramírez de El Colletero

Entrevista con Raquel Ramírez de El Colletero

07:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El medio rural riojano está lleno de vida y de emprendimiento. Un ejemplo es el proyecto piloto LABS, Laboratorio de Vida y Producción Agroecológica, que desarrolla en la localidad de Nalda la asociación El Colletero para luchar contra la despoblación y crear nuevos modelos de vida más coherentes y sostenibles. Una iniciativa que conoceremos dentro del programa nacional de la Cadena SER, La España Despoblada, que este viernes 17 de junio se desarrollará desde el Hotel Balneario de Arnedillo.

En Hoy por Hoy La Rioja hablamos con Raquel Ramírez, una de las mujeres de El Colletero que cuenta que este proyecto está basado en las personas y en el territorio. "Es una experiencia de formación con becas para 10 personas durante 6 meses y de ese proyecto sale otro, estas personas y otras que quieran pueden llevar su proyecto en nuestras propias fincas, de producción agroecológica y les vamos acompañando y también lo pueden llevar en sus propias fincas o en las de familiares."

Además Ramírez cuenta que la tercera acción de este proyecto es la transferencia de las experiencias, "que pueda venir a visitarnos cualquier persona de toda La Rioja o colectivos para que puedan replicar esto en sus pueblos". Una experiencia que dice Raquel "también lo abrimos a que pueda venir gente de cualquier punto de España".

LABS

El proyecto piloto LABS El Colletero nace con el objetivo de generar un laboratorio de vida y producción en sistemas agroalimentarios circulares, donde ayudar a crear nuevos modelos de vida más coherentes y sostenibles con el medioambiente que ayuden a fijar y aumentar población en el mundo rural a través de la formación y empleabilidad en agricultura y la transferencia de experiencias alternativas. Un proyecto que está financiado dentro del programa de Iniciativas Emblemáticas para el Reto Demográfico del Gobierno de La Rioja del año 2021.

Dentro del proyecto lanzan el programa de formación y empleabilidad 'Escuela abierta de agricultura 2021/2022'. Allí ofrecen formación con diez becas dirigidas con prioridad a personas en alto riesgo de exclusión sociolaboral, sin titulación oficial. El objetivo es que obtengan capacitación y experiencia en trabajos agrícolas para mejorar sus posibilidades de encontrar empleo o poder empezar a cultivar huertas ecológicas de autoconsumo. Para ello El Colletero pondrá a su disposición tierras de cultivo de forma solidaria.

Terminada la formación, El Colletero mantiene un seguimiento para promover la búsqueda activa de empleo o la instalación como productora ecológica con su acompañamiento. Creen firmemente que "las posibilidades de empleo y el aumento de rentas es un factor clave para fijar población en el medio rural"

La misión de la asociación en este proyecto recoge el espíritu del pueblo como espacio de producción de alimentos, pero con una nueva visión que abarca varios aspectos:

  • Incluir el cuidado de las personas y su bienestar, mediante la formación, el aumento de rentas y la búsqueda de empleo.
  • Producir con prácticas respetuosas con el medio, como son las agroecológicas.
  • Comercializar en circuitos cortos y generando redes entra las personas productoras y consumidoras.
  • Realizar todas nuestras prácticas con un cuidado ambiental acorde a los espacios en los que se desarrolla el proyecto y las figuras de protección existentes.
  • Trabajar todos los aspectos con una filosofía que implique a personas y territorio en el desarrollo sostenible.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00