"Hay demasiados recursos concentrados en el ámbito urbano y es necesario acercarlos a los jóvenes del medio rural"
Fundación Pioneros explicará en la jornada La España Despoblada cómo trabaja con los jóvenes riojanos

Fundación Pioneros: "Hay demasiados recursos concentrados en el ámbito urbano y es necesario acercarlos a los jóvenes del medio rural"
10:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este viernes 17 de junio el programa nacional de la Cadena SER La España Despoblada se emitirá desde La Rioja para dar voz al medio rural. En esta ocasión, el Hotel Balneario de Arnedillo es el lugar elegido para hablar de despoblación y reto demográfico desde el punto de vista del impulso de las nuevas ruralidades a través de la innovación social. A través de varias mesas redondas analizaremos el futuro del medio rural y uno de los protagonistas de este futuro son sin duda, los jóvenes.
Por ello contaremos con el testimonio de la Fundación Pioneros, un colectivo que trabaja desde 1968 con infancia, jóvenes y familias para ofrecerles nuevas oportunidades a través de la educación.
Su coordinador técnico, José Manuel Valenzuela, ha destacado en la Cadena SER que llevan años pensando y proyectando recursos para acercarlos al medio rural, porque creen que "hay demasiados recursos concentrados en el ámbito urbano y es necesario llevarlos más allá, lo más cerca posible de la juventud que vive en el medio rural".
Proyectos de la Fundación Pioneros
Entre las iniciativas que tienen desplegadas o que van a poner en marcha, Valenzuela ha destacado la creación de un nuevo espacio joven para la formación y el empleo en Santo Domingo de La Calzada, junto con el IRJ.
Además, resalta la ejecución de una segunda fase de la agenda de promoción juvenil. "Queremos contar con una red de apoyo para la juventud para la dinamización de tres escuelas de participación juvenil denominadas 'Muévete'. Una propuesta que llevan tiempo trabajando en Logroño y donde más de 300 jóvenes se han formado en metodologías participativas. "Formamos en competencias para que los jóvenes se convierten en agentes de cambio social.", explica antes de resaltar que eso lo hemos querido llevar a las cabeceras de comarca.
En tercer lugar, Valenzuela cita otro proyecto que están realizando en paralelo y que denominan "mapeo comunitario de activos en juventud". Una web que concentra los recursos existentes en juventud, "ya tenemos 97 puntos" y que va desde un parque, un centro de salud, la escuela una pequeña iniciativa de teatro, "todo aquello que haga al joven desarrollarse". Explica que actualmente están mapeando toda La Rioja para tener en una web todos estos puntos de interés.
Un web que tendrá dos partes diferenciadas. Por un lado estarán reflejados los activos en juventud y por otro lado crearán una agenda, para que los jóvenes sepan lo que está pasando y puedan inscribirse en actividades, en definitiva tener a su alcance las mayores herramientas para poder desarrollarse. "Y por supuesto esto es más necesario en el medio rural donde suele haber menos posibilidades de promoción", apuntan desde Pioneros.
"Desde Pioneros estamos muy volcados en generar alternativas, en conocer el territorio, para lanzar propuestas que sean endógenas al territorio. Algo que funciona en Logroño puede no funcionar igual de bien en Arnedo. Por eso hay que escuchar a la juventud, saber cuáles son sus inquietudes para buscar y proyectar elementos que puedan ser transformadores", finaliza José Manuel Valenzuela.