Despoblación, envejecimiento y la falta de oportunidades en el medio rural
La profesora de Análisis Geográfico Regional de la UR, Nuria Pascual, señala que el 59% de la población de La Rioja se concentra en los municipios de Logroño y la corona metropolitana

Los pueblos riojanos / Cadena Ser

Logroño
La realidad del medio rural de La Rioja no dista mucho de la del resto del país. Los municipios del valle concentran toda la población, principalmente Logroño y el área metropolitana, donde viven el 59 por ciento de los riojanos. Hay municipios en la sierra que incluso han perdido el 50 por ciento de su población y los del piedemonte entre el 30 y 50 por ciento.
Son datos que analizamos con Nuria Pascual, profesora de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de La Rioja, que además es miembro suplente del Consejo Asesor de la Despoblación y representante de la Red de Universidades de la Serranía Celtibérica. Pascual considera que la expresión 'España vacía o vaciada' es "injusta porque se ha convertido en sinónimo de pobreza, decadencia o retraso en relación con el medio urbano". La profesora señala que "el medio rural es muy heterogéneo y, por ello, también muy complejo con el elemento común de la pérdida de población y el envejecimiento".
Precisamente, la profesora de la Universidad de La Rioja participará en el programa nacional de la Cadena SER La España Despoblada. La localidad de Arnedillo ha sido el lugar elegido para hablar de despoblación y Reto Demográfico desde el punto de vista del impulso de las Nuevas Ruralidades a través de la innovación social.
Los espacios rurales
La profesora de Geografía ha destacado que, como hablan los especialistas, hay 4 categorías de espacios rurales "el rural dinámico, los municipios estancados, el rural profundo, y los espacios rurales intermedios o en transición". "Son categorías que pueden identificarse en La Rioja y deberíamos tenerlas en cuenta para planificar las soluciones, que serán también complejas porque no sirve con trasplantar modelos, ya que las causas para llegar a esta situación son también múltiples como los problemas demográficos, el éxodo rural y el cambio del modelo económico", puntualiza Pascual.
La jerarquización del poblamiento
Problemas y soluciones que deberían de pasar, según Pascual, por la necesidad de optar por un tamaño territorial adecuado, es decir, apostar por la "jerarquización del poblamiento, porque hemos heredado un poblamiento medieval y los hemos mantenido, aunque transformado". "Hasta ahora nadie se ha atrevido a hacer una distribución comarcal más racional y tampoco se han planificado de manera racional los servicios, porque los residentes del campo deben tener los mismos servicios que los de la ciudad y con accesibilidad a infraestructuras, internet, servicios y equipamientos básicos".