Carmen Chover, Riojana Ilustre: "La democracia la tenemos que cuidar, ampliarla y defenderla con conciencia"

Carmen Chover, Riojana Ilustre: "La democracia la tenemos que cuidar, ampliarla y defenderla con conciencia"
10:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Carmen Chover será distinguida este año en la celebración del Día de La Rioja como Riojana Ilustre. Un galardón de reconocimiento a su trabajo por los más desfavorecidos y por el asociacionismo. Un premio que recibió "al principio muy sorprendida y agradecida" reconoce en la Cadena SER, antes de subrayar que lo compartirá con todos "aquellos hombres y mujeres que han peleado por la democracia, que, como la tenemos y la usamos no nos damos cuenta de su importancia. Algunos perdieron la vida, su libertad.. muchos se esforzaron muchos años y con ellos, desde aquí voy a compartirlo".
Valencia, París y La Rioja
Carmen Chover nació en la localidad valenciana de Alcudia a finales del año 41. Vivió una infancia "feliz y contenta" en la que pronto supo que tenía que aportar con su trabajo. Repartía leche y también trabajaba por temporadas en una fábrica de zumos de naranja que compaginaba con el trabajo en la Costa Brava, una zona que ya empezaba a ponerse de moda.
Estos trabajos temporales le llevaron a hacer el salto a París. "En el pueblo mucha gente se había ido a Francia, había mucha emigración", dice Carmen, "para tener un sueldo todo el año y aportar a casa". Los inicios no fueron fáciles, tuvo dificultades pero sus vecinos le buscaron trabajo. "Me fui sin nada, sin saber francés y sin un duro", explica a la vez que recuerda al taxista español que la recogió cuando llegó y no le cobró. "Le estaré agradecida toda la vida".
Un agradecimiento que extiende a toda Francia. "Allí supe lo que eran los sindicatos, la libertad, la democracia y la cultura. Todo ese aprendizaje de vida se lo debo a París".
Recuerda su vida de empleada de hogar, "de chacha", viviendo en una habitación en la parte superior de la casa. "Allí nos juntábamos varias españolas y ahí conocimos a alguien que sí nos podía ayudar y así conectamos con Manolo Ruano y su hermano y ahí nos facilitaron el acceso a una librería con libros en español"
A París también le debe su compañero de viaje, Manolo Ruano, que conoció una noche vieja en la que este organizaba junto a sus amigos una cena solidaria para recaudar dinero para los presos. De "ahí ya vino la relación con Manolo", su pareja y padre de su hijo, Jorge Ruano, actual secretario general de Comisiones Obreras de La Rioja.
Democracia y participación ciudadana
"Estábamos deseosos de volver a España porque queríamos aportar lo que pudiéramos para conseguir la democracia. Y lo decidimos. Me quedé embarazada, estuve en el hospital y al salir, hicimos las maletas y nos vinimos a España".
Carmen Chover destaca ante todo la importancia del sistema democrático. "La democracia no es una cosa que nos viene y está para siempre. No cae de ningún sitio. La tenemos que cuidar y ampliar y defenderla con conciencia", dice después de alertar sobre los peligros actuales que la atenazan. "Que haya gente en gobiernos autonómicos que rechazan que existan las comunidades autónomas, que seamos europeos y las leyes de respeto hacia la mujer, eso nos tendría que hacer reflexionar".
Además cree que deberíamos también reflexionar sobre temas como "la sanidad, la educación, la libertad, el bienestar que tenemos... Yo también cobro 600 euros de pensión pero si no lo valoramos nos irá mal". Apunta que la gente solo valora las cosas cuando conoce las dificultades y los problemas. "Todo ciudadano tenía que ser concejal en su vida", afirma. Una tarea que esta valenciana con pilares riojanos desempeñó como una extensión de la lucha por la democracia y la participación ciudadana. Dos pilares que han estado siempre presentes en su vida.