Elena Eguizábal: "No todos somos iguales frente al humo del tabaco porque no podemos elegir el aire que respiramos"
La AECC La Rioja reclama que hoy, día mundial del sin tabaco, el Paseo del Espolón sea un espacio sin humo
![La Primera Llamada con la presidenta de AECC La Rioja, Elena Eguizábal (31/05/2021)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20225%2F31%2F1653985173890_1653987077_asset_still.jpeg?auth=9ac6b9e97e1a13afb55d93cededa1dface68c99e41862319058ccd6b558b2ff2&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La Primera Llamada con la presidenta de AECC La Rioja, Elena Eguizábal (31/05/2021)
03:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La asociación española contra el cáncer se une a la iniciativa que recoge firmas para liberar de humo espacios emblemáticos de toda España. En La Rioja, desde AECC reclaman que no se fume en el Paseo del Espolón y quede hoy libre de humo.
La presidenta autonómica de la asociación, Elena Eguizábal, explica que "reclamamos que todos tenemos derecho a respirar aire limpio. Sobre todo hay una vulnerabilidad clara en los niños. Apunta además que "no todos somos iguales frente al humo del tabaco porque no podemos elegir el aire que respiramos".
En esta iniciativa, se han elegido unos espacios emblemáticos en toda España, como el parque del Retiro o las murallas de Ávila. En cada ciudad se ha lanzado una iniciativa en torno a un espacio emblemático y "hoy pedimos que no se fume en el Paseo del Espolón". Como un primer paso, explica, para reclamar más espacios sin humo en el futuro.
"En las terrazas el 95% del aire está contaminado con humo de tabaco", explica Eguizábal antes de apuntar que en el mundo, cada año hay 8 millones de muertes directas por tabaco y de esa cantidad 1,5 millones son personas que no ha fumado nunca. "Aunque tenemos interiorizado que el 30% de los cánceres están provocados por el tabaco, no tenemos tan interiorizado que el humo de tabaco provoca cáncer en los que lo respiran aunque no lo fumen". Por eso la intención del colectivo es poder liberar más espacios sin humo en el futuro.
Además de las terrazas pone el ejemplo de las salidas del colegio y de los parques infantiles donde el 50% del aire está contaminado. "Es una situación que tenemos que pronunciar para proteger", finaliza Eguizábal.