Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economia y negocios | Actualidad

Arranca Fitur con una sensación agridulce en el sector

La Feria Internacional de Turismo, Fitur, vuelve este año a sus fechas habituales, aunque con la mitad de empresas y destinos y con un tercio de los visitantes de 2020. Abordamos la situación y los retos que afronta el sector con Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo.

Arranca Fitur con una sensación agridulce en el sector

Arranca Fitur con una sensación agridulce en el sector

15:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

“Fitur’22 supone la consolidación de nuestro sector turístico como líder pero también queremos hacer una apuesta por modernizar nuestro sector turístico” ha señalado esta mañana, en el paseo inaugural de Fitur, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. El encuentro clave del sector turístico abre hoy las puertas a profesionales, estará en IFEMA hasta el domingo, y busca convertirse en una señal de que el sector está de vuelta tras dos años eclipsado por la pandemia, que confía en 2022 sea el año, esta vez sí, de la recuperación porque, si bien en 2021 el turismo comenzó su vuelta a la normalidad, los datos aún están lejos de cumplir con las expectativas que las empresas del sector tenían a principios de año: con datos hasta noviembre, España recibió el año pasado 28 millones y medio de turistas internacionales. Son más del doble que el año anterior pero quedan muy lejos de los 83 millones que pisaron España justo antes de la pandemia, en 2019. También se recuperó ligeramente el número de pernoctaciones hoteleras, hasta noviembre se registraron más de 158 millones, una cifra muy superior a la del año anterior, cuando no había llegado a los 90 millones, pero que también se quedó a la mitad de las registradas en el mismo período de 2019. Pero para este año, según las estimaciones de Caixabank, el PIB turístico recuperará cerca del 80% del que tenía en 2019, y el sector será el responsable de casi la mitad del 5,5% de crecimiento de la economía española que sus analistas prevén para este año.

“Mucho optimismo, optimismo contenido, pero real, mucha ilusión, eso sí es cierto, y mucho compromiso por parte del sector privado para una recuperación cierta a partir de marzo-abril de este año. Sobre todo, en lo que es el turismo vacacional, no solo de sol y playa también, de interior y, quizá más alejado, del turismo de negocios, de congresos, pero ciertamente estamos con un optimismo moderado, pero con optimismo porque tanto las agencias de viaje, los tour operadores internacionales -básicamente europeos, británicos, alemanes, etcétera- así como las grandes plataformas de venta de productos turísticos, de programas turísticos, y las compañías aéreas nos están informando de las excelentes previsiones y las reservas que actualmente hay de cara la primavera” explica en Hora 25 de los Negocios Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo.

Y a la vez que los responsables turísticos intentan dejar atrás estos datos y convertir este año en el de la recuperación... estamos viendo cómo se aprovecha Fitur y los foros turísticos que rodean la feria para reclamar más ayuda. Hay quejas y malestar del sector por cómo llegan los fondos europeos porque, defienden, ese dinero no está sirviendo por ahora para ayudar al sector y su distribución tampoco está siendo, aseguran, suficientemente transparente. En este sentido, Molas defiende que “no debería el gobierno repartir los fondos europeos en función del clientelismo político y en función de otro tipo de planes de ejecución de reparto que no va nada acompañado de lo que el sector privado está reclamando. Los políticos están para administrar aquellos que los ciudadanos les hemos encomendado y tienen que decidirlo en función de las necesidades que el sector privado le está indicando, y solo como una buena y eficaz colaboración público-privada saldremos de esto”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00