La VentanaLa Ventana a las 16h
Sociedad | Actualidad

'Cuentos para leer el mundo': la iniciativa que acerca a los niños a conocer las realidades de otros países

Un proyecto de Ayuda en Acción para sensibilizar y acercar a los más pequeños, a través de cuentos infantiles, las realidades a las que los niños de diferentes países se tienen que enfrentar día a día

Niños leyendo cuentos. / Gettyimages

Niños leyendo cuentos.

Madrid

'Cuentos para leer el mundo' es el libro solidario en el que Ayuda en Acción ha recopilado historias anónimas de personajes que buscan la felicidad a pesar de las circunstancias adversas que les rodean, y con el que pretenden sensibilizar y acercar a los más pequeños a otras realidades que no viven en sus territorios.

Algunos de esos países son con los que la organización desarrolla proyectos de cooperación para la infancia y que han participado en su creación, como España, Colombia, Ecuador, India, México, Perú y Mozambique. 14 escritores e ilustradores de los distintos países han participado de manera voluntaria en su creación. Nos han acompañado en La ventana a dos de ellos: a la ilustradora Eva Vázquez y al escritor Santiago Roncagliolo. También nos ha acompañado Marta Marañón, directora de Relaciones Institucionales de Ayuda en Acción.

Ayudar a que los niños conozcan otras realidades

Como ha explicado Marañón, este proyecto surge a finales de 2018, pero a causa de la pandemia se ha retrasado su publicación, de la que esperan, sea la primera, aunque tienen intención de publicar, al menos, un par más. La iniciativa es completamente solidaria, ninguno de los escritores ni ilustradores han cobrado por su trabajo y la recaudación será destinada íntegramente a los trabajos de cooperación en los que participa Ayuda en Acción en más de 23 países.

"Conecta con ese mundo de otras realidades. En España puede ser el de la discapacidad, en Colombia el de la Navidad asomado a una zona donde no hay nieve, en Ecuador al migración, que entraña la pérdida, la amistad... en Mexico la contaminación, en Mozambique el alcoholismo o problemas de la guerra, en Perú la protección ambiental y la minería ilegal", explica directora de Relaciones Institucionales de Ayuda en Acción.

Todas esas realidades con las que trabaja la organización y con la que se encuentran estos niños.  Pero todas estas problemáticas, según Marañón, están en el fondo de las historias, ya que no dejan de ser cuentos con historias infantiles. De hecho, ha destacado que encontraba un hilo conductor en todas las historias: los abuelos.

El cambio climático: una preocupación global

Para el escritor Santiago Roncagliolo este proyecto tiene algo muy especial, y es que consigue, a través de la imaginación, trasladar problemas que "los adultos tratamos de resolver e implican al niño, hacerle sentir que él quiere hacer que las cosas sean diferentes, y que esto requiere trabajo". Además, es un libro que, como explican, está destinado a niños, pero que cualquier adulto puede también leer y disfrutar.

Un aspecto importante, explica Roncagliolo es que la recopilación de cuentos pone en común la preocupación que hay sobre el medioambiente: "Sobre todo la relación entre los niños y el planeta, mostrando que es una preocupación global".

El libro se puede adquirir en la librería Rafael Alberti, en Madrid, tanto online como físicamente. Desde la organización, Marañón ha animado a comprarlos porque, "la solidaridad sirve para cambiar el mundo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00