La VentanaLa Ventana a las 16h
Sociedad | Actualidad

¿Cómo está afectando la pandemia a los niños de Infantil?: "A ellos les conviene venir al cole"

Una profesora de Educación Infantil ha contado en La Ventana cómo ha afectado la pandemia y el confinamiento a sus alumnos de tres años, que presentan algunos retrasos comparados con otros años

¿Cómo está afectando la pandemia a los niños de Infantil?: "A ellos les conviene venir al cole"

¿Cómo está afectando la pandemia a los niños de Infantil?: "A ellos les conviene venir al cole"

04:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

En marzo de 2020, la mayoría de los alumnos de Susana Farto, profesora de Educación Infantil en el colegio Santiago Apóstol de Pontevedra, tenían un año, algunos de ellos tan solo meses. A estos niños tan pequeños, como a todos, les tocó confinarse, estar en casa durante meses. Incluso una vez acabado el confinamiento, estos niños no han podido conocer una infancia “normal”, lo que conocíamos como normal antes de 2020.

Pero, ¿cómo ha afectado este tiempo a su desarrollo cognitivo, tan importante en los primeros años de vida? La profesora explica que “las dificultades son muy leves pero sí se ven cosas diferentes respecto a otros años”.

¿Cómo afecta a los niños el no salir a la calle?

“Al privarlos de la calle, de salir, de los parques, todas esas habilidades se ven mermadas”, cuenta, “a nivel motor, imagínate a un niño que empieza a caminar y que solamente está entre las cuatro paredes de su casa y como mucho un jardín pequeño o un balcón, pues no las puede desarrollar, todas esas destrezas se ven un poco mermadas”.

Las habilidades motoras finas, como son los movimientos de dedos o la coordinación con el ojo, así como las gruesas, el movimiento de brazos o piernas, son menores en estos niños, que no han podido desarrollarlas en un entorno tan restrictivo como el que han tenido en estos casi dos años.

Algunos, dice la profesora, ni siquiera han pisado un parque infantil en sus tres años de vida: “Las circunstancias familiares a veces también imponían eso, tenían abuelos viviendo con ellos o tenían más dificultades en poder salir y relacionarse por el riesgo que corrían, y por el hecho de que una vez que salieran podían volver con el Covid e infectar al resto de la familia que convivía con ellos”.

Precaución sí, pero sin miedo

“Se pasó un poco de la precaución al miedo, y eso es lo que desde el cole intentamos evitar”, apunta. Hay que seguir las prescripciones médicas, recalca, y “nosotros desde el cole siempre mantenemos un protocolo estricto”, pero es importante que las familias puedan acercarse a una normalidad.

“Eso es lo que les decimos, que intenten llevar una vida lo más normal posible, con precaución pero sin miedo, porque por desgracia esto lo vamos a vivir, tenemos que aprender a vivir con ello”, concluye la profesora, que también se alegra de la receptividad de las familias, que también aprenden día a día de estas nuevas situaciones.

Paula García

Paula García

Redactora en prácticas en La Ventana desde 2021. Previamente en la Agencia Efe en Madrid y Berlín, Alemania....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00