¿Periodismo o activismo? La libertad de expresión al límite en el Congreso
El Congreso de los Diputados está dividido en dos bloques ideológicos conformados por los partidos que apoyan al gobierno y los que se posicionan en contra. El clima de tensión se ha plasmado en el poco consenso y la falta de acuerdo que hay en muchas materias, pero esa crispación ha saltado y salpicado a la prensa
![Corresponsales | ¿Quién decide qué es periodismo?](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20222%2F18%2F1639216618773_1645176571_asset_still.jpeg?auth=685f0f6e49d68ef30dad21d13c365f8752db794995c8d52d1bd86f41e6f665e5&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Corresponsales | ¿Quién decide qué es periodismo?
47:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Los responsables de comunicación de los partidos a favor del gobierno de coalición han denunciado el comportamiento de algunos periodistas acreditados en la sala de prensa. Desde hace una semana, han pedido a la Secretaría de la Cámara que tome medidas para restablecer el buen funcionamiento de las ruedas de prensa. Partido Popular, Ciudadanos y Vox han rechazado firmar el documento y lo han tildado de un intento de censura y merma de la libertad de expresión.
En los últimos meses, se han viralizado vídeos de periodistas que preguntan a políticos en ruedas de prensa y que se niegan a contestarles. En este contexto es oportuno preguntarse quién puede definir lo que es periodismo y lo que no. Y si los políticos tienen esa potestad. Sobre todo, ante prácticas que se alejan de la deontología de la profesión y se acercan más al activismo que busca la confrontación directa con los responsables públicos.
Para Nemesio Rodríguez, excorresponsal de la agencia EFE y actual presidente de FAPE, la situación "es una muestra más de la contaminación política en el periodismo y de la colocación de los periodistas en trincheras”. Además, Rodríguez ha reconocido el derecho a no responder "salvo cuando se esté hablando de temas de interés público”. El excorresponsal considera que "cuando un político toma medidas que van a afectar a los derechos de los ciudadanos sí debe responder”. Otra de las prácticas que ha criticado es la excusa que utilizan ahora los políticos para evitar ciertas preguntas: “No te respondo porque vienes de un medio con una determinada línea ideológica”.
Nemesio Rodríguez también ha señalado que cuando se alude a situaciones personales lo que se fomenta es la creación de un mal ambiente, pero ha recalcado que "nunca es un político el que debe decidir quién es periodista y qué es lo que puede preguntarse". Rodríguez ha pedido a la Cámara que busque una solución cuanto antes para evitar la descalificación mutua.
![Toni Cuart](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/234db620-719c-4d26-9eda-8072603a9445.png)
Toni Cuart
Es productor y guionista de 'A vivir que son dos días' desde 2021. También produce Lo Normal Podcast....