Salvador Peiró, médico, sobre las cenas de Navidad: "No hay que culpabilizar, pero es mejor evitar contactos"
La Ventana ha abordado la cuestión de las reuniones de trabajo y familia durante las fiestas, y ha escuchado a algunos oyentes que han ofrecido su visión y su experiencia personal
![La Ventana a las 16h | ¿Sí o no a las cenas de navidad?](https://cadenaser.com/resizer/v2/NKXGTAN5CBP2FNG2B7W4QQ7GRU.jpg?auth=402774ad45eec51754a5ef850df11fa956b3935fb07e62f28d2e39920ab64d18&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La Ventana a las 16h | ¿Sí o no a las cenas de navidad?
45:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Ha llegado la época del año en la que usualmente se celebran las comidas y cenas de Navidad en las empresas y familias, y lo ha hecho en una situación que provoca dilemas. Por un lado está el alto porcentaje de vacunación en España, y por otro el aumento de la incidencia en las últimas semanas. En La Ventana hemos querido escuchar las opiniones de los oyentes: cómo van a afrontar estas reuniones y su visión al respecto. Por otro lado, también hemos tenido las recomendaciones de un experto: Salvador Peiró, investigador del área de Salud Pública de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO).
Toda precaución es poca
Según el experto, existe una “perspectiva individual” en torno a si realizar o no cenas de Navidad, pero que desde el entorno de la Salud Pública la visión es colectiva: “Si millones de personas hacen cenas y comidas, lo que tenemos son miles de casos”. Ha explicado que la recomendación es “evitar los contactos lo máximo que se pueda”. No obstante, ha mostrado comprensión por las familias que desean juntarse, y aunque aconseja el menor número de reuniones posible, ha afirmado que “no es cuestión de culpabilizar a nadie”.
La opción de realizar test de antígenos antes de las comidas es positiva para Peiró, pero ha aconsejado hacerlo con el menor tiempo de antelación: “Cuanto más cerca del tiempo de reunirse, más seguridad. Pueden darse falsos positivos y casos que aún lo estén incubando”. También ha recordado el alto riesgo para las personas no vacunadas.
Opinan los oyentes
La Ventana ha querido escuchar las opiniones de los oyentes sobre si deben producirse las comidas y cenas de Navidad. Gemma, de Barcelona, ha sido categórica: “La nuestra está anulada, clarísimo. Es cuestión de sentido común. Es inútil y una tontería reunirse 30 personas, ¿para qué?”. Antonio, de Madrid, sí va a mantener la cena de Navidad: “Somos unos diez porque hay gente ha decidido no ir por vivir con niños o embarazadas, pero el resto la mantenemos. Hay que seguir viviendo. Si esto se hace estacional, ¿vamos a dejar de hacer cenas?”.
En Madrid, Mar es profesora y tiene una cena con otros once compañeros: “Me apetece mucho porque es un grupo estupendo, pero por otra parte no sé todavía qué hacer. Tengo un dilema muy grande. Tengo 61 años y voy a ponerme la tercera dosis pronto, pero el resto de compañeros sí lo tienen claro”. Amelia, de Gijón y también profesora, ha contado también su experiencia: “Teníamos organizada una cena con bastante personal y se anuló. Si se llega a hacer, yo iba a ir. Hemos organizado una con menos personas”.
![Pedro Pérez Perea](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d39bde9c-facc-423b-b9ac-5ee3a9315d7d.png)
Pedro Pérez Perea
Periodista con vocación internacional tras la producción, las redes sociales y el contenido digital...