'Cumbre Nueva', el proyecto que pretende reconstruir Todoque con ceniza del volcán de La Palma
Un proyecto de la Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán pretende construir una ciudad sostenible y ecológica utilizando las cenizas del Cumbre Vieja
![‘Cumbre Nueva’, el proyecto que pretende reconstruir Todoque con ceniza del volcán de La Palma](https://cadenaser.com/resizer/v2/6E3ZEHD6PBKRJE3DLMP7FAIZFA.jpg?auth=a8461c4a6b7a476d32ea56593dc642500b80152cd23973654d7b97b599ead4bf&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
‘Cumbre Nueva’, el proyecto que pretende reconstruir Todoque con ceniza del volcán de La Palma
09:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Se cumplen dos meses desde que el volcán de Cumbre Vieja en La Palma entrara en erupción. En ese tiempo, más de 2.500 construcciones han sido destruidas, entre ellas colegios, centros de salud, comercios y, por supuesto, viviendas. Pero, ¿y si se pudiese reconstruir todo el barrio de Todoque, engullido por la lava, utilizando la propia ceniza del volcán?
Es el proyecto ‘Cumbre Nueva’, con el que se pretende reconstruir esta localidad tan sólo a cuatro kilómetros de donde se encontraba el barrio original, aprovechando un terreno de 400.000 metros cuadrados.
Cenizas para crear hogares
El plan propone la construcción de 543 viviendas, además de un colegio y un centro de salud, y está a cargo de 32 estudiantes de arquitectura y del arquitecto Sergio González Jaraba, que ha hablado en La Ventana con nuestro compañero Eduardo Cabrera.
“Ahora están experimentando en laboratorio el reciclaje de la ceniza volcánica, están haciendo paneles de hormigón, pavimentos para aceras, mobiliario urbano, todo lo que te puedas imaginar para la vivienda o para las edificaciones, fachadas y demás, con material reciclado la ceniza”, explica.
“Es realmente espectacular”, añade el arquitecto, “por las formas y porque aunque yo sé que es una fracción mínima de toda la ceniza que está cayendo, oye, que te hagan una casa con el reciclaje de esa ceniza, creo que es un concepto bonito y ecológico”.
La creación de este nuevo barrio tendría también como punto central la sostenibilidad. González Jaraba insiste en que la ciudad que crearían es una ciudad “ecológica, accesible, respetuosa con el medio ambiente e incluso intentaremos, y vamos a luchar por ello, que sea una ciudad autosostenible, un ejemplo de ciudad para La Palma”.
Ponerse de acuerdo, lo más difícil
El proyecto ‘Cumbre Nueva’ es una iniciativa privada, y por tanto necesita en primer lugar ser aprobada. “El proceso puede tardar lo que tarde la gente en ponerse de acuerdo”, asegura el arquitecto, que estima el tiempo desde que se apruebe el plan hasta que se ponga en marcha la construcción será de entre tres y seis meses en los que desarrollarían “un proyecto de urbanización en condiciones y el proyecto de las viviendas”. Una vez la construcción se ponga en marcha, las 543 viviendas se levantarían, de acuerdo con el plan inicial, en tan sólo un año.
‘Cumbre Nueva’ es un plan propuesto por la Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán Cumbre Vieja 2021, y espera ser una respuesta para algunas de las cerca de 8.000 personas desplazadas en la isla, que desde hace dos meses buscan la manera de seguir adelante con sus vidas o empezar unas nuevas, mientras el volcán sigue rugiendo.
![Paula García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d2df0989-1ca5-41b4-a270-86001cd37563.png)
Paula García
Redactora en prácticas en La Ventana desde 2021. Previamente en la Agencia Efe en Madrid y Berlín, Alemania....