A vivir que son dos díasA vivir que son dos días
Sociedad | Actualidad
Lengua

"Seher", "encapillar", "binar": así habla el campo

Las palabras de profesiones pertenecientes a la agricultura y pesca enriquecen el lenguaje, pero corren el riesgo de desaparecer por la falta de relevo generacional

Seher, encapillar, binar... así habla el campo

Seher, encapillar, binar... así habla el campo

29:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Hay expresiones y términos que a pesar de pertenecer a nuestra lengua no comprendemos con facilidad. La lengua y el habla están en permanente cambio y evolución, prácticamente como si se trataran de un ser vivo. Pero hay palabras que caracterizan a oficios y profesiones, y que se usan a diario pero que sin el contexto necesario no entendemos.

Nuestros agricultores y pescadores de Radio Periférica, Manolo Presas, Marcos Garcés y Ana Corredoira han destacado el lenguaje especializado con el que trabajan cada día, y que al final se emplea como una herramienta de trabajo más sin la que no podrían desempeñar sus labores. Son términos que han ido heredando de generaciones mayores y que han constituido un vocabulario propio, pero que los más jóvenes no manejan con soltura.

El paso del tiempo está mermando la riqueza del lenguaje en ciertas profesiones y desplazando algunos de los términos que se utilizaban antes, con el riesgo de que caigan en desuso. Hablamos sobre ello con María Sánchez, veterinaria, escritora, y autora del libro "Almáciga", un glosario de palabras del medio rural en riesgo de extinción. Nos cuenta que "Almáciga" tiene varias acepciones, "una de ellas es el sitio del huerto donde haces germinar la semilla y esperas que estén fuertecitas para trasplantarlas definitivamente". La intención tras el título del libro comenta que es "intentar recuperar y aprender todas esas palabras que están en peligro de extinción". 

La escritora, además, nos habla de una de sus palabras favoritas "seher", que no encontraba ni en los libros ni en internet. Es una palabra que viene de Málaga y se refiere al "viento de las mañanas que ayuda a crecer a las plantas". María Sánchez recuerda que "la mayoría de estas palabras no están en el diccionario" y más que el significado, lo importante "es qué hay detrás de las palabras, qué historias, qué vínculos... es muy importante saber de dónde venimos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00