SER HistoriaSER Historia
Historia | Ocio y cultura
SER Historia

V Centenario del Sitio de Logroño

Viajamos en esta ocasión hasta La Rioja, para realizar el programa desde el Espacio Lagares en Logroño, antiguos lagares rehabilitados, en los que se elaboraba vino entre los siglos XVI y XIX

El sitio de Logroño

El sitio de Logroño

01:44:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El eje central de nuestro programa será hoy el Sitio de la ciudad de Logroño en 1521 a manos de las tropas franco-navarras y la vida en el siglo XVI.

Nacho Ares y Jesús Callejo con algunos de los invitados al programa

Nacho Ares y Jesús Callejo con algunos de los invitados al programa / SER Historia

Nacho Ares y Jesús Callejo con algunos de los invitados al programa

Nacho Ares y Jesús Callejo con algunos de los invitados al programa / SER Historia

En el cronovisor, con Jesús Callejo y Pedro Campos, catedrático de Química Orgánica de la Universidad de la Rioja, recuperamos la historia de los hermanos Delhuyar, descubridores del wolframio en 1783. Su historia es sorprendente y está repleta de anécdotas que van desde la investigación científica y el espionaje.

Después nos sumergimos en la historia del XVI y de esa efeméride vivida en la primavera de 1521 con Adrián Calonge, historiador y concejal de Patrimonio y Centro Histórico de Logroño.

Nacho Ares y Pablo Hermoso de Mendoza, alcalde de La Rioja

Nacho Ares y Pablo Hermoso de Mendoza, alcalde de La Rioja / SER Historia

Nacho Ares y Pablo Hermoso de Mendoza, alcalde de La Rioja

Nacho Ares y Pablo Hermoso de Mendoza, alcalde de La Rioja / SER Historia

Pablo Hermoso de Mendoza, alcalde de la ciudad nos habla de la importancia que tiene la Historia para vertebrar una sociedad y conocer su pasado para proyectar un futuro común.

La documentación y los archivos históricos son fundamentales para conocer nuestra historia. Bien lo sabe Isabel Murillo, archivera municipal del Ayuntamiento de Logroño, quien nos hablará de su trabajo y algunas joyas documentales.

La sala del Espacio Lagares en Logroño llena con el público asistente al programa

La sala del Espacio Lagares en Logroño llena con el público asistente al programa / SER Historia

La sala del Espacio Lagares en Logroño llena con el público asistente al programa

La sala del Espacio Lagares en Logroño llena con el público asistente al programa / SER Historia

Acabamos con José Luis Gómez Urdáñez, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de la Rioja, con quien descubrimos los secretos de la vida cotidiana en el siglo XVI.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00