A vivir que son dos díasA vivir que son dos días
Sociedad | Actualidad
Medio ambiente

El bicibús: al colegio pedaleando para combatir el cambio climático

Una iniciativa en Barcelona toma el asfalto cada viernes, los padres llevan a sus hijos al cole en bici

Una conferencia para salvar el mundo (otra vez)

Una conferencia para salvar el mundo (otra vez)

24:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Los líderes mundiales y los responsables de negociación de cada país se reunirán en Escocia durante dos semanas para debatir qué acciones se pueden tomar para hacer frente al cambio climático. Pedro Arrojo, el Relator Especial de la ONU para los derechos humanos al agua potable y al saneamiento participará en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP-26, de la que cree que "la diferencia del cambio climático con la pandemia es que la pandemia es mañana y se ve cómo millones de personas enferman y mueren”. El cambio climático, en cambio, “lo vamos viendo a empujones” y por ello, “hay resistencias económicas y de grandes poderes en el mundo que atascan el compromiso con la evidencia”, añade. La evidencia, dice, “es tan grande que los impactos van a ser más graves que los que ya conocemos con la Covid”.

Las petroleras

En el Congreso de Estados Unidos se está investigando si las grandes compañías petroleras sabían desde los años 70 que el uso de combustibles fósiles estaba provocando un cambio climático que ahora está cerca de ser irreversible. De hecho, los CEOS de las petroleras ExxonMobil, Shell, Chevron y BP America declarando, bajo juramento, ante ese comité de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

Belén Balanyá, Investigadora del Corporate Europe Observatory, especializada en el estudio y control de los Lobbies en Europa dice que “las petroleras han prometido planes para llegar a emisiones netas en 2050, pero todas las promesas que han hecho no han sido ciertas”. Está convencida de que “todos ellos van a seguir incrementando la emisión de petróleo y gas” y habla de “falsas ilusiones”.

Al cole en bicicleta: bicibús

La contaminación del aire afecta al desarrollo neuronal y respiratorio de los niños. De hecho, en Barcelona 30.000 niños están expuestos en sus entornos escolares a niveles de contaminación 4 veces superiores a los que aconseja la OMS. Parece que hay algunos lobbies que quieren que en las calles de las ciudades pasen coches, en lugar de que pasen cosas. Todo comenzó con dos profesoras de Vic que se propusieron acompañar y proteger del tráfico a los alumnos que quisieran ir en bici al cole. Así nació Bicibús, una iniciativa que está organizada por las asociaciones de familias de los colegios Xirinacs, Entença, Joan Miró, Diputació y la Asociación Camí Amic.

Esta experiencia se ha extendido y cada viernes en la izquierda del Eixample de Barcelona la guardia urbana escolta a un grupo cada vez más grande de padres e hijos a diferentes escuelas de la zona. Uno de los “conductores” que, junto a la Guardia Urbana facilita que el Bicibús Eixample se pueda hacer en las condiciones óptimas de seguridad, cree que ir al colegio en bicicleta “es una experiencia nueva" y que “a los niños les encanta”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00