Los alumnos de La Palma vuelven al colegio tras un mes sin clase
Los alumnos de La Palma vuelven al colegio cuando se cumplen cuatro semanas de la erupción del volcán de Cubre Vieja
Los alumnos de La Palma vuelven al colegio tras un mes sin clase
10:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Se cumplen cuatro semanas desde que el volcán de Cumbre Vieja en La Palma entró en erupción y por fin los casi 5.000 niños y adolescentes de la zona han comenzado las clases de nuevo. Hoy vuelven también 600 docentes a las escuelas infantiles, primarias e institutos de la zona de Los Llanos de Aridane, entre ellos el profesor de filosofía Chema de Vargas, del instituto Eusebio Barreto Lorenzo, que se ha asomado a La Ventana a hablar de la fuerza y resiliencia de sus alumnos.
Javier Rodríguez, enviado de Cadena Ser en La Palma, asegura que “fuerza es la palabra que más se repite” en los mensajes colocados por todo el instituto, en el que “el denominador común es el de siempre, ceniza por todas partes, que está en los pasillos, está en las aulas, a pesar del enorme esfuerzo por limpiarla una y otra vez”.
Los alumnos de La Palma, explica el profesor, han tenido unas experiencias extraordinarias durante estos últimos años, especialmente los más mayores: “Realmente ellos han pasado su educación secundaria con la pandemia y con un incendio que fue devastador también en esta zona, y ahora entran en Bachillerato y se encuentran con un volcán”.
Un volcán, añade, cuya historia está sorprendentemente entrelazada con la del propio instituto: “Se fundó el instituto en el año 71, que fue cuando surgió el volcán Teneguía, y ahora entran ellos en bachillerato y otro volcán. Cumplimos 50 años, porque cumple 50 años el volcán”.
La preocupación de los alumnos de Bachillerato
Javier Rodríguez ha podido hablar con varias alumnas de Bachillerato que han expresado incertidumbre y preocupación ante la idea de haber perdido un mes de clase en un curso en el que el tiempo para dar todos los contenidos que luego deberán estudiar para Selectividad ya es limitado en condiciones normales.
“Nervios, preocupación e incertidumbre, sobre todo por la prueba EBAU”, expresa una alumna, cuya abuela además perdió su casa durante los primeros días de la erupción del volcán: “Es un poco difícil, la verdad”.
La incertidumbre también ha sido grande para otra alumna, ya que “no sabíamos si íbamos a dar clase online o si íbamos a ir a clase”, aunque ella espera “conseguirlo a pesar de todas las adversidades”, y que todos los niños y adolescentes de la zona “tengan un sitio donde estudiar”.
El instituto se adapta
Tanto alumnos como profesores se están adaptando rápidamente a dar clase en circunstancias desfavorables. El nuevo ‘kit del profesor’, explica Javier Rodríguez, “incluye mascarillas FFP2, gafas protectoras y colirio para evitar que la arena irrite los ojos”.
De Vargas afirma que los cambios que tengan que realizar se harán sin problemas, ya que a comienzo de la pandemia del COVID-19 el instituto “se transformó en dos días” para dar clases online.
Estos alumnos, lamenta, “son una generación a la que la adversidad les está poniendo a prueba”. A pesar de esto, el profesor de filosofía cita a Cicerón y afirma que “no hay nadie menos afortunado que el hombre a quien la adversidad olvida, pues no tiene oportunidad de ponerse a prueba” y los adolescentes de La Palma, asegura, saldrán adelante como siempre lo han hecho.
Paula García
Redactora en prácticas en La Ventana desde 2021. Previamente en la Agencia Efe en Madrid y Berlín, Alemania....