Salir del 'closet' al otro lado del Atlántico: "Cuando yo salí metí a mis papás"
El artículo 'La generación sin armario', publicado por Luz Sánchez-Mellado en 2009, inspiró a Martín Andrade durante sus años de universidad a 'salir del armario'. Doce años más tarde lo ha querido compartir con sus seguidores en redes

La Ventana a las 16h | Derechos LGTBI al otro lado del charco
50:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Ayer se celebró el 'Coming Out Day', o el día de 'la salida del armario'. Un día reivindicativo que comenzó en el año 1989, tras la famosa marcha de Whashington por los derechos LGTBI. Treinta años más tarde, la periodista de El País y colaboradora de La Ventana, Luz Sánchez-Mellado escribió el artículo 'La generación sin armario'.
Un reportaje en el que la periodista hablaba con una generación de gays y lesbianas que habían conseguido que la sociedad aceptara su orientación sexual. Todo esto inspirada por dos personajes televisivos: Maca y Esther de 'Hospital Central'. Gracias a ellas muchos jóvenes y mayores en España vieron que era -y que es- completamente natural y normal una relación entre mujeres; que pudieran amarse, tener una vida en común y éxito en sus carreras sin ningún reproche. Lo que no esperaba la periodista, es que su artículo lo compartiría 12 años más tarde un joven mexicano celebrando el 'Coming Out Day'.
Martín Andrade, de Ciudad de México, recuperaba en twitter el artículo que le animó a 'salir del closet'. Era el año 2009 y estudiaba comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México, cuando uno de sus profesores puso por ejemplo el artículo de Luz. "Él nos lo propuso como ejemplo de buen reportaje, no por el tema", explica, pero para él fue el empujón necesario para romper las puertas del armario. "En aquel momento yo acaba de aceptarme como homosexual y me ayudó a salir con mi familia y mi círculo cercano". Aunque, a la vez que él salía, metía en el armario a sus padres: "cuando se lo conté lo aceptaron y fue bien, pero yo tardé en entender por qué ellos no querían que se lo contase al resto de la familia". Con la perspectiva de los años comprendió que su propia familia entró en su particular 'closet' y que tenían que ser ellos quienes contaran y verbalizaran que su hijo era homosexual: "para mí el artículo fue una forma de entenderlos", asegura.
También los años han ayudado a que México avance en materia de derechos LGTBI. En Estados como el suyo, ya es legal el matrimonio entre personas del mismo sexo y existen muchos más referentes. "Cuando yo estaba por descubrir mi sexualidad, los referentes eran chicos muy afeminados que cortaban el cabello y aparecían en las novelas", lo que para Andrade era un refuerzo de clichés que no reflejaban su masculinidad. Pero Internet y las redes ayudaron a abrir el abanico: "han dado visibilidad y creado comunidad para muchos", apunta. Por eso, decidió compartir y difundir en forma de tweet 'La generación sin armario', para ayudar a los que vienen tras él. Como también ayudaron las actrices que interpretaron de Maca -Patricia Vico- y Esther - Fátima Baeza- y cuyos camerinos "estaban llenos de cartas de seguidores contando sus experiencias". Así lo cuenta Paloma Rando, que formó parte del equipo de vestuario de la serie, y que ha ayudado a conectar el océano que separó durante 12 años esta historia con su autora.

Cristina Gómez del Casar
Periodista y politóloga. Redactora de La Ventana. Previamente en Hoy por Hoy Madrid y Radio Madrid