Europa aprende del COVID
La Unión Europea ha creado la HERA, la Autoridad Europea de Emergencias sanitarias para anticiparse a futuras pandemias mundiales

El COVID dejó al aire las costuras sanitarias de Europa / GettyImages

Madrid
La COVID ha puesto de manifiesto que Europa necesitaba una unión sanitaria. Y para anticiparse a futuras pandemias mundiales la Comisión ha creado la Autoridad Europea de Emergencias Sanitarias, llamada HERA, con la misión de coordinar y facilitar la respuesta de los distintos países ante amenazas sanitarias. Se trata de asegurar la investigación, producción y distribucción tanto de medicamentos y vacunas como de equipos médicos. " HERA ya está analizando las variantes del coronavirus. Pero su objetivo esta enfocado de cara a un futuro, a próximos retos que aún siendo desconocidos necesitan de nuestra unión. Si es posible una unión económica o bancaria es necesario tener una unión para la salud, para estar preparados ante emergencias sanitarias mundiales", nos dice la eurodiputada popular Dolors Monserrat
Con un presupuesto de 1000 millones de euros anuales y la capacidad de movilizar hasta 50.000 de los Estados y de otros programas europeos hasta 2027 este nuevo organismo buscará trabajar conjuntamente con terceros países y abrir un diálogo con las farmacéuticas. Estará en coordinación con la Agencia Europea del Medicamento y el Centro Europeo de Control de Enfermedades y será plenamente operativa a principios de 2022.