La VentanaLa Ventana a las 16h
Actualidad

Prohibir fumar al aire libre: "Entre 1,2 y 1,3 millones de muertes anuales por tabaco son fumadores pasivos"

Andrés Zamorano, Presidente del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo se ha asomado a 'La Ventana' para valorar las últimas declaraciones de directora de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, Elisabete Weiderpass

La Ventana a las 16h | ¿Prohibiremos fumar en espacios abiertos?

La Ventana a las 16h | ¿Prohibiremos fumar en espacios abiertos?

47:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Elisabete Weiderpass, directora de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, ha afirmado en una entrevista concedida a El País que “hay que prohibir fumar en los lugares al aire libre donde haya gente”. Además durante la entrevista Elisabete declara su guerra abierta contra la “moralmente sucia" industria del tabaco. Con el fin de comprender mejor estas declaraciones, se ha asomado a ‘La Ventana’ Andrés Zamorano, Presidente del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo.

Zamorano se ha mostrado muy de acuerdo con las declaraciones de Weiderpass: “Nosotros lo tenemos en nuestro programa como uno de los puntos que deberían recogerse en la nueva Ley del Tabaco”. También ha querido recordar la alarma general que, según el Presidente del Comité, surgió a raíz de la prohibición de fumar en los establecimientos hosteleros en 2010. “Nada más lejos de la realidad”, ha comentado.

La nicotina: principal culpable de la adicción

El humo de segunda mano, entendido como aquel procedente de la punta del cigarrillo y el exhalado por el fumador, también ha tomado mucha importancia. Según la Organización Mundial de la Salud, de las ocho millones de muertes anuales causadas por el tabaco, entre 1,2 y 1,3 millones son de fumadores pasivos. “Se trata de evidencias científicas”, ha valorado. Zamorano también ha detallado que las sustancias nocivas se mantienen en las superficies y objetos, incluso después de desaparecer el olor.

La atracción y consecuente adicción al tabaco, especialmente en los jóvenes, tiene un principal culpable: la nicotina. “La gente fuma porque existe la nicotina, una sustancia muy adictiva que produce dopamina que incrementa el ‘efecto recompensa’. Te encuentras bien y te hace repetir”. Al igual que Weiderpass, Zamorano ha señalado a la industria tabaquera: “Están interesados en que sigamos fumando y que la gente fume. Utilizan las redes sociales para lanzar nuevos productos como el tabaco calentado. Su target son los adolescentes, una población vulnerable. Hay que recordar que el 50% de los fumadores morirá siguiendo las indicaciones del prospecto: abra usted el paquete y fúmese el cigarrillo”.

El Presidente del Comité ha criticado las estrategias de la industria del tabaco, y ha recordado la aparición del filtro: “Todas las muertes desde que se inventó el filtro han sido básicamente las mismas que cuando no los había. Nos vendieron la moto. Los 69.000 muertos al año en España son fumadores con filtro. Lo que importa es vender nicotina”.

Pedro Pérez Perea

Pedro Pérez Perea

Periodista con vocación internacional tras la producción, las redes sociales y el contenido digital...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00