Un último adiós a Juana Ginzo y Matilde Vilariño, y una despedida del verano muy peculiar
La despedida a la colaboración veraniega de nuestras compañeras de Documentación se vuelve aún más emotiva y especial tras el fallecimiento de Juana Ginzo y Matilde Vilariño, actrices icónicas de la SER

Juana Ginzo leyendo un guión en un estudio, año 1958 / Colección personal de fotos de Juana Ginzo

‘El final del verano llegó, y tú partirás’, que cantaban el Dúo Dinámico. Y a nuestras compañeras de Documentación les toca partir de esta edición veraniega de ‘A vivir’, pero no sin antes despedirse de dos grandes mujeres y actrices que formaron parte del mítico cuadro de actores de Radio Madrid, Juana Ginzo y Matilde Vilariño, que nos dejaron hace escasos días.
Además, la jefa del Departamento, Ana Martínez Concejo, también quería decir adiós a otro verano un tanto extraño, y para ello decidió traernos algunos de los sonidos emitidos en la antena de la SER más... ¿surrealistas? ¿extraños? ¿hipnóticos? Ustedes elijan el adjetivo que más les convenga para definir el experimento que llevó a cabo el historiador y filólogo Ramón Menéndez Pidal en el programa 'Antología personal', y que consistió en poner las cintas abiertas de la radio... al revés. Ver, o en este caso, escuchar para creer.
Bastante increíble fue también aquella edición de 'Hora 25', presentada por Basilio Rogado, a la que invitó al doctor González Puebla para llevar a cabo una sesión de hipnosis a través de las ondas, con resultados dispares en las diferentes emisoras de la SER con las que se conectó para dar buena cuenta de las sensaciones que habían tenido nuestros compañeros durante aquellos minutos 'hipnóticos'.
Ante esta selección tan peculiar, nuestra asesora musical María Romero quiso trazar su propio mapa sonoro de la rareza musical, y dicho y hecho: de Las Bistecs cantándole a las ‘Señoras bien’ a Rigoberta Bandini y su spanglish triunfal, pasando por Ojete Calor, Los Ganglios, Ladilla Rusa, Los Punsetes, Tronco, Chico y Chica, o Hidrogennesse. Una lista de canciones un tanto raras, pero tremendamente adictivas, hechas para romper la pista y que bailando nos lleven hasta el amanecer.
Que es lo que le pasó a un oyente de La Rioja que telefoneó al programa ‘Pido la palabra’, presentado por Iñaki Gabilondo, que el 1 de enero daba paso a música y llamadas de oyentes que contaban cómo había sido su Nochevieja. Y en el primer día de 1986, el oyente le contó a Gabilondo que se lo había pasado tan, pero tan bien… Que todavía no se había acostado.
Las que tampoco se van a dormir son Ana Martínez Concejo y María Romero, que se despiden del ‘A vivir’ veraniego, pero seguirán trabajando sin tregua en el Departamento de Documentación para seguir guardando y encontrando los mejores sonidos de la Fonoteca de la SER. ¡Hasta otra!