La recuperación económica gana inercia
En sus previsiones de verano, Bruselas mejora las previsiones de crecimiento para España, y señala que el PIB crecerá un 6,2% este año y un 6,3% en 2022. Para la UE en conjunto, la mejora de las perspectivas económicas es la mayor en una década. Lo analizamos con Raymond Torres, de Funcas.

La recuperación económica gana inercia
16:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Un menor impacto negativo en la economía de la expansión del coronavirus durante los primeros meses del año y un elevado ritmo de vacunación, que ha conllevado una reapertura gradual de la economía son los factores que están detrás de la mayor mejora en las previsiones económicas de la Comisión Europea. Así lo ha señalado el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea, Paolo Gentiloni, en la rueda de prensa de presentación de las previsiones económicas que cada verano lleva a cabo Bruselas. “La previsión de crecimiento se revisa fuertemente para 2021 y, más moderadamente, también para 2022. Hemos revisado al alza las previsiones de crecimiento para los Estados miembro, hasta el 4,8% en 2021 y el 4,5% en 2022. Esto significa una revisión al alza de 0,6% en 2021 y de 0,2% en 2022. Para ponerlo en perspectiva, este aumento del 0,6% es el más alto en más de 10 años” ha apuntado Gentiloni.
Una mejora de perspectivas que también afecta a España, que también crecerá más de lo apuntado en el último informe de la Comisión, pero no será ya el país que más lo haga. Pese a que el golpe en sus economías ha sido menor, Rumanía (7,4%), Irlanda (7,2%) y Hungría (6,3%) se sitúan a la cabeza de los países cuya riqueza crecerá más este año, relegando a España, que crecerá este año un 6,2%. “Esperamos que el PIB real crezca un 6,2% en 2021 y un 6,3% en 2022. Los datos más recientes muestran que el crecimiento en el segundo y tercer trimestre será más rápido de lo previsto en la primavera. Esperamos que la implementación del plan de recuperación fortalezca la inversión pública y privada y contribuya a la recuperación económica, especialmente, en 2022” ha apuntado el comisario europeo.
Una recuperación en la que el turismo juega un papel crucial -no solo, aunque también, en nuestro país, sino en el conjunto de la Unión. En cuanto a las pernoctaciones, España fue el cuarto país con peores datos en 2020 (solo alcanzó el 30% de las pernoctaciones del año anterior), y sigue más o menos en la misma posición este año, con una caída del 82% en el primer trimestre en comparación con el de 2019. Además, sobre el tráfico aéreo, en 2021 comenzó un Ligera recuperación, en mayo se situó en el 40% de los niveles del mismo mes de 2019 en el conjunto de la Unión Europea, y Eurocontrol prevé que en agosto aumente y se coloque entre el 57% y el 70%. Según los últimos datos de este organismo, España es el segundo país donde más ha subido el número de vuelos en las últimas dos semanas, un 32%. Sus previsiones apuntan a que nuestro país recuperará este año el 45% del tráfico aéreo que registró en 2019 y no volverá a los niveles prepandemia hasta 2024.
"Creo que es una recuperación firme, todos los motores previstos de la recuperación están funcionando. Turismo, por ejemplo, creo que es cierto que hay una recuperación de los viajes, reservas hoteleras, esto va en la buena dirección, aunque es muy desigual, porque depende del caladero de turistas. En Reino Unido pues va más retrasado porque hay todavía restricciones a los viajes, por otra parte el consumo también se dispara, se ha producido un sobreahorro durante la crisis y las familias están empezando a gastar de nuevo y esto también está sosteniendo la economía. Y un tercer motor, que también es muy importante, son las exportaciones industriales. Esto va incluso mejor de lo que se observa en otros países europeos: las exportaciones españolas están creciendo a un ritmo incluso superior al de los mercados mundiales, y esto es algo también muy positivo que está sosteniendo la recuperación económica, con lo cual yo creo que esa previsión de la Comisión Europea es bastante realista, superior al 6% de crecimiento este año, y la gran cuestión es si se puede mantener más allá de 2021-2022" explica en Hora 25 de los Negocios Raymond Torres, Director de Coyuntura y Análisis Internacional de Funcas. Algo que depende, señala, “de si realizamos reformas y del plan de recuperación, de la ejecución y de los planes de inversión”.