Hora 14Hora 14
Actualidad

Conde Ruiz: "El problema del sistema de pensiones viene de algo muy positivo: que cada vez vivimos más"

El catedrático de Análisis Económico de la Universidad Complutense, Ignacio Conde Ruiz, asegura en 'Hora 14' que al ministro de Seguridad Social le traicionó el subconsciente, pero que es necesario alcanzar un acuerdo

Conde Ruiz: "El problema del sistema de pensiones viene de algo muy positivo: que cada vez vivimos más"

Conde Ruiz: "El problema del sistema de pensiones viene de algo muy positivo: que cada vez vivimos más"

04:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Tras las polémicas declaraciones (posteriormente enmendadas) del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, quien este jueves planteó que los españoles de la generación baby boom tengan que escoger —en el futuro— entre reducir su pensión o retrasar la edad de jubilación, numerosas figuras de la vida política y económica se han pronunciado al respecto.

Más información

En una entrevista concedida a Hora 14, Ignacio Conde Ruiz, catedrático de Análisis Económico de la Universidad Complutense y subdirector la Federación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), ha asegurado que "a Escrivá le traicionó el subconsciente" porque en lo acordado ayer todo el mundo está de acuerdo, pero lo que no está claro es "cómo hacer que el sistema de pensiones sea sostenible".

El problema es la longevidad

"Esto va a llevar a un segundo acuerdo y ahí es donde seguramente habrá que introducir medidas de contención del gasto", ha dicho. "Creo que el ministro se expresó un poco mal. Los baby boomers somos más, pero el problema es el cambio en la longevidad, y los que vienen por detrás aún van a vivir más".

Conde Ruiz ha destacado que, aunque rara vez se hable de ello, "el problema del sistema de pensiones viene de por algo muy positivo: que cada vez vivimos más".

Aritmética demográfica

Se trata, según dice, de "una cuestión de aritmética demográfica" porque, "si la esperanza de vida ha cambiado, las pensiones tienen que cambiar también".

El catedrático de la Complutense se ha referido también a los jóvenes: "Les estamos dando una educación en la que se invierte menos que en otros países, tienen barreras en el mercado laboral... ¿y encima les decimos que van a tener que pagar una pensión entre dos, cuando ahora se paga entre cuatro?".

Conde Ruiz, que forma parte de la generación baby boomer a la que aludió Escrivá, se ha mostrado optimista. "Creo que esto no va a ocurrir porque las pensiones tienen que ser pagables. De eso trata el pacto entre generaciones", ha zanjado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00