Cómo estarán las cosas para que hasta Iñaki Gabilondo esté "empachado"
Enric González y Jordi Évole analizan la "serialización" de la política y el periodismo
![La política, un guión de película](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La política, un guión de película
48:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Todo se explica en clave de serie de ficción televisiva. Desde la política hasta el periodismo. Hay quien habla de la “netflixación” de la comunicación política.
Todo esto nos ha llevado a simplificar tanto el discurso, para hacerlo inteligible como un eslogan publicitario y que tenga impacto en redes, que se infantiliza. O se prima el impacto emocional al racional ¿Es culpa de los políticos, de los periodistas? Lo analizamos partiendo de ese “hartazgo” que expresaba Iñaki Gabilondo en su despedida de la colaboración diaria del Hoy por Hoy. Jordi Évole lo considera un ejemplo de lo mal que están las cosas para que incluso alguien tan mesurado como Iñaki, no pueda más.
![Iñaki Gabilondo se despide de los análisis diarios y tendrá una nueva sección cada lunes en 'Hoy por Hoy'](https://cadenaser.com/resizer/v2/NIGZOZQRIBOQLGYQENPE4QFU5Q.jpg?auth=ea2713da4bab37d98c1f9ee4a9db5bd4c7ebee034e575182a6c4899a19950fa8&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
<p>El periodista seguirá unido a 'Hoy por hoy' con una sección semanal, los lunes a las 10:00 horas en la que se "charlará y se mirará la vida, el futuro, la política de las cosas"</p>
Hemos invitado al profesor de comunicación política de la Universitat Pompeu Fabra, y autor del libro “La política de las emociones”, Toni Aira para que se una a la charla. ¿Qué mensajes nos llegan y cómo nos llegan? ¿Por qué parece que se está “deportivizando” el periodismo y también la política? Estamos más pendientes de competir, de lograr el resultado, de retransmitir en directo, de dar impactos informativos aunque sea a costa de sobredimensionar los hechos o noticias que no merecerían tanta atención.
¿Cómo reflexionar y racionalizar en este contexto? Nerea Blanco es filósofa y divulgadora digital de filosofía en Filosofers nos propone hacer un uso “aristotélico” de las redes.