Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La tecnología como herramienta social

Hablamos con Gemma Galdón, fundadora de Éticas Consulting, y con Francisco Díaz, creador de Autofabricantes

Auditar los algoritmos y mejorar las prótesis: los emprendedores sociales del 2020

Auditar los algoritmos y mejorar las prótesis: los emprendedores sociales del 2020

00:00:0019:21
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La fundación sin ánimo de lucro Ashoka, referente en el campo del emprendimiento y la innovación social –cuenta con más de 3.700 miembros en más de 90 países-, presentó hace unos días a los emprendedores sociales del año 2020 en España. Una de ellas es Gemma Galdón, doctora en Políticas de Seguridad y Tecnología. Gemma ha fundado Éticas Consulting, una auditoría que busca corregir los distintos sesgos que presentan algunos algoritmos.

Son cada vez más las decisiones tomadas a partir de la información que ofrece un algoritmo. Estos están presentes al pedir una hipoteca, al solicitar una prestación de desempleo… Sin embargo, trabajan con datos antiguos que acaban resultando en decisiones discriminatorias: “las dinámicas perniciosas de la sociedad se trasladan a los algoritmos, que amplifican esas discriminaciones contra mujeres o contra colectivos vulnerables”, explica Gemma.

En Éticas Consulting son conscientes de que “cualquier cosa que nos haga no formar parte de la norma hace que los algoritmos nos discriminen”. Por eso buscan auditar esos algoritmos con el objetivo de que sean más justos. Según cuenta Gemma, la solución es relativamente fácil y pasa por “comprender las dinámicas nocivas de la sociedad y traducir esos comportamientos en especificaciones técnicas”.

Una escuela que enseña a mejorar el mundo
Una escuela que enseña a mejorar el mundo

<p>El CRA de Milagros es uno de los ocho centros españoles elegidos para formar parte de la red mundial de Escuelas Changemaker que reúne a los centros más innovadores en la forma de enseñar y aprender</p>

Francisco Díaz es arquitecto y creador de Autofabricantes, un proyecto que está cambiando el paradigma de la discapacidad. A través de este, los usuarios (en su mayoría niños y niñas) identifican sus necesidades y participan en el diseño e impresión en 3D de sus prótesis con la ayuda de terapeutas, maestros e ingenieros. Héctor Ezquerra cuenta que adquirió su primera prótesis a los 10 años para poder botar la pelota con la mano izquierda cuando juega a baloncesto. Ahora ha ayudado a diseñar una segunda prótesis para poder sujetar libros con esa misma mano y asegura que está muy cómodo porque puede “hacer lo que quiera”. Francisco dice que la participación de los usuarios en el proyecto es muy importante y que, además, sirve para formarles: “para la próxima prótesis que necesite Héctor, probablemente la hará él y no nos llamará”.

Las prótesis de Autofabricantes, por el material del que están hechas y por el simple proceso de fabricación que siguen, son muy rentables. A Francisco le gustaría que la Seguridad Social cubriera el gasto de los usuarios, pero eso no será posible hasta que el Estado no renueve un catálogo de prótesis que, según comenta, “lleva veinte años sin actualizarse”.

Los usuarios, luego de varios meses de talleres y trabajo, pueden disfrutar de aquello que diseñaron. En la gratificación de los padres cuando sus hijos utilizan por primera vez sus prótesis se encuentra, tal y como dice Francisco, “la parte más bonita del proyecto”.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir