Hora 25Hora 25
Opinión

Falsas expectativas

Esto es lo que han hecho hoy Unidas Podemos, Esquerra y Bildu. Volver a castigar a los esperanzados con la enmienda antidesahucios del 17 de noviembre.

Falsas expectativas

Falsas expectativas

01:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Si no fuera por el dramatismo que se esconde tras los desahucios, podríamos crear un marcador simultáneo que indicara iniciativas, desmarques, decretos, deslealtades y retiradas de acciones políticas sobre este problema tan agudo como estremecedor. Pero no, es demasiado grave echar a una familia de un domicilio como para jugar a nada con ella. También lo es crearle falsas expectativas. Y esto es lo que han hecho hoy Unidas Podemos, Esquerra y Bildu. Volver a castigar a los esperanzados con la enmienda antidesahucios del 17 de noviembre, al no haber estructurado una jugada parlamentaria que no podía prosperar por haberla emprendido a espaldas del PSOE. Y ya se sabe, mal acaba lo que mal empieza.

Recuerden las acusaciones de deslealtad que destacados ministros socialistas lanzaron a sus socios de gobierno por la jugada que entendieron a traición, o el decreto de la Generalitat promovido por Esquerra un mes antes para evitar echar a nadie de su casa en Cataluña, cuando no hay competencias para ello, como la ven tan impotentes jueces concienciados, atados de pies y manos. Blindar aquel decreto, dar fuerza legal a la base social sobre la que se sustentó el salto de Ada Colau a la política y pretender convertirse en la conciencia de la sociedad son buenas cartas de presentación si van acompañadas, eso sí, de una acción bien estructurada, posible y, al fin, eficaz. Tampoco.

La explicación que justifica la retirada de la enmienda de hoy es el acuerdo con los socialistas para redactar un real decreto que amplíe la protección anti desahucios a las familias que ya fueran vulnerables antes de la pandemia. Mientras, los lanzamientos no sólo se mantienen, sino que se multiplican. En pleno confinamiento primaveral, se practicaron en España 1.383, un promedio de 15 al día. Y eso que entonces la Administración decía que estaba bajo mínimos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00