¿Cuál es el límite de la fiebre en el ser humano?
El cuerpo siempre tiene que estar a 36,8ºC y para ello, tiene sus propios mecanismos de defensa: el temblor en caso de frío o el sudor o la vasodilatación periférica en caso de calor
![¿Cuál es el límite de la fiebre en el ser humano?](https://cadenaser.com/resizer/v2/BJXB6VKP7NKXBKAMW3NH27C52E.jpg?auth=eea3c02c8bdfa93eefcba9ae313d2a31127c244d42efbcab394f8dd805d927c2&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
¿Cuál es el límite de la fiebre en el ser humano?
08:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Hablamos mucho de vacunas. Parece que la de Moderna tiene una ventaja logística frente a la de Pfizer, porque no necesita almacenarse a menos 70 grados. "Estas dos vacunas son de una tecnología muy moderna", explica Manuel Martín Loeches, quien especifíca que "siempre que se pasa de -40ºC es ultracontragelación". Uno de los métodos más rápidos para alcanzar estas temperaturas es el nitrógeno líquido.
El cuerpo siempre tiene que estar a 36,8ºC y para ello, tiene sus propios mecanismos de defensa: el temblor en caso de frío o el sudor o la vasodilatación periférica en caso de calor.
El límite de la fiebre en el ser humano son 42ºC. Al llegar a esa temperatura, entraría en riesgo de coma o problemas renales. En caso contrario, si baja a 30ºC, estaríamos en hipotermia, dejando incluso de temblar, bajando la tensión y complicando la respiración. No obstante, con 32ºC, la tensión arterial baja completamente y estás en "la puerta de la muerte".
"Pensamos que el frío y el calor son dos cosas distintas, pero la física nos dice que son dos extremos de lo mismo", añade Martín Loeches