Juega, apuesta, gana
Publicidad y patrocinio masivo de apuestas; voces y letras animándote todo el rato, a todas horas, en todos los sitios, a que apuestes tu dinero: cosas que dentro de diez años no nos creeremos que hayan pasado.

Manuel Jabois / Cadena SER

Madrid
Hoy traemos la publicidad de las apuestas en esta nuestra subsección titulada: "Cosas que dentro de diez años no nos creeremos que hayan ocurrido", por donde antes ha pasado fumar dentro de los bares, que los homosexuales no puedan casarse o Jesús Gil teñido de rubio presidiendo los Estados Unidos, quizá dos veces. La publicidad y patrocinio masivo del juego: voces y letras animándote todo el rato, a todas horas, en todos los sitios, a que apuestes tu dinero. Todos conocemos las historias de ganadores individuales con nombre y apellidos, gestas de cómo lo ganaron todo en una noche de suerte, y menos publicitadas las de miles de anónimos que lo perdieron a cámara lenta. No quiero ser moralista, cura o ingenuo. El juego existe desde siempre y va a existir siempre, como el tabaco, el alcohol o las drogas, como Jesús Gil teñido de rubio hablando inglés; son cosas que asumimos, a veces consumimos, pero no publicitamos, o no debemos publicitar porque en exceso pueden provocar estragos.

Manuel Jabois
Es de Sanxenxo (Pontevedra) y aprendió el oficio de escribir en el periodismo local gracias a Diario...