Series de médicos y periodistas: cuando la ficción supera a la realidad
Después de la polémica suscitada por la serie 'Antidisturbios', nos fijamos en otras series sobre profesiones que han dado que hablar
![Cuando la ficción supera a la realidad: series de médicos y periodistas que no reflejan la realidad](https://cadenaser.com/resizer/v2/UDBKLFJ2BNJITMGJATDPVFS5UQ.jpg?auth=e9a4c17710c3190974d9457de1be218e24c8e069cb41213992604324b139e3a7&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Cuando la ficción supera a la realidad: series de médicos y periodistas que no reflejan la realidad
26:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
En el Hoy por Hoy ya sabíamos que la serie Antidisturbios iba a sentar regular a algunos policías. Entrevistamos a Rodrigo Sorogoyen y a su asesor, el antidisturbios Felipe, y ya nos adelantaron que durante el rodaje tuvieron sus discrepancias: "Intentamos buscar un punto medio", explicaba Felipe.
Pero no es la primera serie que es hace sobre una profesión. Muchas se han hecho sobre periodistas, enfermeros y médicos etc. Miguel Ángel Campos, periodista de Tribunales de la SER, dice que la principal diferencia entre la realidad y la ficción, es que en la ficción los periodistas tienen vidas normales.
La realidad de la profesión impide, por ejemplo, una vida sentimental normal: por ejemplo en las series de médicos se liga muchísimo. En las series se subraya mucho la integridad y la vocación de los profesionales. Tal vez eso no esté tan lejos de la realidad que viven los sanitarios: "Con la pandemia hemos visto como sanitarios de otras provincias iba a Madrid a atender pacientes de coronavirus. Yo lo llamo maldita vocación", explica Héctor Castiñeira
Los ideales que presentan las series de periodistas recuerdan a los verdaderos periodistas ciertos objetivos de la profesión que el día a día deja atrás. La rutina de las series no se parece a la rutina real, pero hay días en las que la realidad se parece a una ficción.