Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Presupuestos Generales Estado

Las discrepancias por la subida de impuestos y los alquileres amaga con retrasar el borrador de Presupuestos

Los dos socios de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, siguen trabajando en el borrador de presupuestos, consensuado entre ambos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,y el vicepresidente tercero, Pablo Iglesias. / Pool - Archivo (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,y el vicepresidente tercero, Pablo Iglesias.

Madrid

PSOE y Unidas Podemos siguen trabajando en el borrador de Presupuestos, consensuado entre ambos, que servirá para negociar con el resto de grupos -ya han comenzado los contactos informales con algunos- la tramitación de unos Presupuestos de excepción debido a la pandemia. Los trabajos, encabezados por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y por el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, han avanzado durante las últimas semanas pero los últimos detalles están lastrando su cierre.

Las diferencias están principalmente en la fiscalidad, según fuentes cercanas a Unidas Podemos. Según estas fuentes, la semana pasada se envió a Bruselas el plan presupuestario con la parte fiscal en blanco y el motivo estaría en la discrepancia que existe en esa materia. Los morados parecen haber asumido que no habrá una gran reforma este año debido a la coyuntura derivada de la COVID solo unos retoques, y se centran en la gran inversión pública prevista pero insisten en una subida de impuestos directos a las rentas altas.

También hay choques por los tiempos para llevar a cabo la regulación de los precios de los alquileres. Las conversaciones siguen y, aunque no parece que la negociación vaya a descarrillar, los de Iglesias se remiten a lo firmado en el acuerdo de Gobierno y las diferencias amenazan con retrasar unos Presupuestos que, si se encauza la situación, podrían llegar al Consejo de ministros del próximo martes, presentando el borrador en un acto público un día antes, el lunes 26.

Más información

Concretamente, los de Pablo Iglesias, según las fuentes consultadas, quieren plasmar una subida del IRPF a partir de los 200.000 euros para rentas del capital y del trabajo. Se trataría en realidad de una cesión, ya que el acuerdo de Gobierno de coalición, partía de los 130.000 euros.

Concretamente dos puntos los tipos impositivos sobre la base general para rentas superiores a esa cifra, cuatro para la que exceda de los 300.000, y cuatro también en las rentas de capital superiores a 140.000. Los morados no renuncian tampoco a una subida a los grandes patrimonios de cara a estos Presupuestos, aunque en ese punto el acuerdo solo hablaba de "estudiar" la fiscalidad de las "grandes fortunas",y parece descartado el impuesto como tal que presentaron en el marco de la Comisión de Reconstrucción.

El otro gran punto que separa a ambos partidos es el que tiene que ver con la regulación de los precios de los alquileres. Iglesias ya se reunió el viernes con los sindicatos de inquilinos y se comprometió a pelear esta medida. Pero este lunes, el ministro, José Luis Ábalos, parecía aplazar temporalmente la medida al entender que el encaje jurídico "más adecuado" es la ley estatal de vivienda. En Unidas Podemos, sin embargo, se considera un tema "urgente" que ademas, analizan, facilitaría la aprobación del borrador por parte de los grupos de la investidura, "sobre todo de los catalanes", porque daría cobertura legal a la aprobada en Cataluña, que podría ser paralizada por el Constitucional. Así que los morados también considera urgente cumplir con lo firmado en el acuerdo que refleja el compromiso de habilitar a las comunidades o ayuntamientos para "frenar las subidas abusivas" en zonas tensionadas.

Hay dos puntos más que lastran los últimos compases de la negociación. Uno es el IPREM, el índice que sirve de referencia para la gestión de ayudas y que en Unidas Podemos consideran que tiene que recuperar "la capacidad adquisitiva de forma decidida". El otro es el ingreso mínimo vital, una prestación cuya puesta en marcha se aceleró por la situación de la pandemia pero que se ha visto lastrada por los problemas a la hora de dar salida a la gran cantidad de solicitudes. En ese sentido, desde la vicepresidencia de Iglesias quiere aprovechar la para incorporar avances "que permitan atender mejor las situaciones de falta de ingresos" corriendo problemas en algunos requisitos de acceso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00